Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Fallados los Premios Manojos

           

Fallados los Premios Manojos

06/06/2022

Castilla la Mancha con 12 vinos premiados y Castilla y León con 7, han sido las Comunidades triunfadoras de la actual edición de los Premios Manojo. Cataluña ha obtenido un galardón, Valencia 3 y Extremadura 1 y Rioja 2.

La rigurosidad, trasparencia y fiabilidad de los Premios Manojo, comentada por todos los asistentes, en el acto de entrega, viene dada por varios factores:

-. Por la confianza que les otorgan las bodegas cooperativas, que envían sus vinos al certamen que en este caso procedían de 11 Comunidades Autónomas.

 -. Por la pluralidad y profesionalidad del comité de cata, que evalúa todos los vinos presentados al concurso, con un anonimato garantizado por la Notario de Tordesillas, presente en el descorchado, ensacado, precinto y numeración de todas las botellas.

-. Por el periplo de más seis mil ochocientos kilómetros que han recorrido en esta ocasión los técnicos de Urcacyl por toda la geografía española, para recoger una segunda muestra de los 64 vinos seleccionados; teniendo que descalificar cuatro de los mismos, por no reunir los requisitos establecidos en las bases.

-. Por el hecho de que son muy pocos los vinos galardonados, ya que sólo un 6 % ha obtenido un premio.

La entrega de premios

El acto de la entrega de la XVIII edición de los Premios Manojo, al que asistieron más de trescientas personas se celebró en las Casas del Tratado de Tordesillas y estuvo presidido  Gerardo Dueñas, Consejero de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, quien comentó durante el certamen,  que muchas de las cooperativas son precursoras de las Denominaciones de Origen. La viticultura, comentó, es un motor de la economía en Castilla y León con 1000 millones de euros de facturación y 15.000 agricultores.

El presidente de Urcacyl, Fernando Antúnez, se refería al concurso, iniciado en 1996, cuando un grupo de enólogos de nuestras bodegas cooperativas alentaron a URCACYL para poner en marcha este certamen. Estos premios son una oportunidad de hacer llegar a la hostelería, a la distribución y al conjunto de la sociedad el mensaje de que somos empresas modernas, profesionales y competitivas, que elaboramos vinos de probada trazabilidad y de contrastada calidad.

Vinos participantes

Este año han participado 442 vinos de toda la geografía nacional. De entre ellos 64 llegaron a ser finalistas, y tras la cata final, sólo 27 han resultado ganadores en las diferentes categorías: Semisecos y dulces, cavas y espumosos, blancos jóvenes, rosados jóvenes, tintos jóvenes, tintos jóvenes roble, tintos crianza y tintos reserva.

Los Premios Manojo tienen su razón de ser teniendo en cuenta que a nivel nacional, en torno al 60% del vino producido está en manos de las cooperativas.

Estas Entidades Asociativas son las que han velado históricamente por el cultivo de la vid, han impulsado la constitución de la mayor parte de las D.O. y ocupan muchas cargas en sus Consejos Reguladores. Además, las bodegas Cooperativas están haciendo un enorme esfuerzo inversor y controlan todo el proceso de la producción y elaboración, siendo garantes de la trazabilidad y de una calidad cada vez más contrastada. El resultado se traduce en unos vinos de muy buen paladar a unos precios muy competitivos.

Para consultar los vino premiados, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo