Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Con muchas dificultades el sector de cereales conseguirá alcanzar cifras casi récord en 2022/23

           

Con muchas dificultades el sector de cereales conseguirá alcanzar cifras casi récord en 2022/23

Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola

30/05/2022

El sector de cereales a nivel mundial con muchas dificultades por la guerra de Ucrania, altos costes de producción, y los efectos meteorológicos afines principalmente, sigue apostando por ser un sector necesario en la alimentación humana y para la fabricación de piensos. Las previsiones para 2022/23, según fuente del CIC y USDA, alcanzarían valores casi récord sólo superados en la campaña anterior.

El CIC estima la producción de cereales en 2.251 millones t para 2022/23, un descenso interanual      de 1,7% por la sequía de países productores, altos precios de inputs y por la guerra en Ucrania. El precio de cereales, se disparó desde el inicio de la guerra y cierre de los puertos del Mar Negro, registrando un descenso a partir de abril y mayo. El consumo previsto 2.279 millones t, (28 millones t más que la producción) y 2,5% inferior a la campaña anterior.  El comercio de 404 millones t, representaría un descenso interanual del 3%, por los altos precios y por el aprovisionamiento de stocks de campañas anteriores como en China e India.

El USDA prevé la producción de trigo de 775 millones t (4 millones t menos que la anterior campaña), por el descenso en Ucrania, Australia, Marruecos, Argentina, la UE y China, aunque compensada por Canadá, Rusia y EEUU. El consumo de 788 millones t, superior a la producción por tercer año consecutivo, notaria un descenso para piensos y por el aumento del consumo humano.  Los stocks tenderían a bajar por tercer año consecutivo en China, aprovisionándose y reduciendo sus compras por los altos precios al igual que el resto de países exportadores. Rusia prevé unas existencias de 11 millones t (1 millón menos que la anterior campaña), mientras que en Ucrania con 6 millones t serían los stocks más levados de su historia. La producción de maíz en 1.181 millones t, bajaría 3 millones t, por el descenso en Ucrania, EEUU, China, la UE, pero compensada por el aumento en Argentina y Brasil. El consumo con un ligero descenso, quedaría igualado con la producción. Las exportaciones de maíz se registrarían en Brasil y en menor medida en Argentina y EEUU. Las importaciones descenderían en China principal comprador, con 18 millones de t (5 millones t menos respecto a la campaña anterior), la UE prevé compras de 15 millones t (1 millón de t menos), Japón con 15,2 millones t y Corea del Sur con 11,5 millones t, reducirían 200.000 t cada uno…. seguir leyendo

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Basura politica dice

    30/05/2022 a las 07:21

    K si k si, k podéis hacer todos esfuerzos k kerais para k baje el cereal, pero los piojosis de davos, k son kienes manejan la bolsa de los EEUU, tienen 6 o 7 barcos cargados de cereal dando vueltas en círculo para k suba (pork saben k va subir pork no hay cereal). Asi k nada, no tendrás nada y serás feliz, pero mientras este año igual mueren 20 o 30 millones de negros del tercer mundo gracias a las políticas ecoterroristas improductivas de Bruselas y gracias a cerrar centrales sin ton ni son… es lo k tiene ser rico y poderoso como los burócratas de Bruselas, k se vive al margen de la realidad y se convierte uno en el peor deshecho de la sociedad

    Responder
    • Hvr dice

      30/05/2022 a las 17:10

      Q desagradable, el concepto de educación, no te llego nunca, verdad?

      Responder
      • Falsario dice

        30/05/2022 a las 17:23

        Bastante más educacion k tu tengo. Si no te gusta mi argumentación no contestes o rebatelo, pero no faltes el respeto a los demás falsario!!!

        Responder
  2. No tenemos más que sol dice

    30/05/2022 a las 08:10

    En 15 días a cambiado todo en esta campaña con la calor,pues a largo plazo pueden cambiar más cosas,venga a seguir especulando

    Responder
  3. Intervención de los precios de cereal y la pac dice

    30/05/2022 a las 13:45

    Estimación directa especial en Navarra para el año 2021 ,resto de españa módulos si no superas x. Igualdad en España ja

    Responder
  4. Pasaremoshambre dice

    30/05/2022 a las 13:54

    Es muy curioso. Un día bajan las previsiones, al día siguiente suben, que listos son los de Bruselas, da gusto gente con esa sabiduría, la vaca no está ni preñada y saben que va traer mellizos. Que bien se vive a cuenta del ciudadano, hasta se permiten el lujo de reunirse en Davos y usar más de 1400 aviones privados más lo usado por el séquito de bufones . Todo ello lo pagamos nosotros, gracias burócratas por disfrutarlo, no paséis hambre ni necesidades, engordar cual lechón de cebo. Que os crezca la papada y engordé bien la cartera y si no os llega ponernos algún impuesto más. Ahora a la semana próxima otra previsión de cosecha, de alguna manera tendréis que justificar el sueldo que os pagamos panda inútiles.

    Responder
  5. PAC si , PAC no? dice

    30/05/2022 a las 16:18

    No entender,campaña récord y los líderes de Bruselas en la cumbre de hoy van a idear un plan para desbloquear grano retenido en Rusia y Ucrania ,curiosas noticias las dos,estos no saben que hacer bueno si ahora que llega pronto la siega ,especular por todos lados

    Responder
  6. Al pan pan ,y al trigo agua dice

    30/05/2022 a las 19:16

    Yo lo que tengo claro de sembrar lo mínimo este y el que viene,yo a 1.2 euros la urea etc….. Con esta sequía cuanto más hubiera sembrado más iría a perder,de momento lo único cierto es que si yo el año pasado necesitaba 50000 euros en mi explotación este año 80000,el que a sembrado todo tiene que cosechar aún y ver el precio de venta,cuando un empresario arriesga más es para ganar más,

    Responder
    • La diferencia es el valor de derecho de mi vecino dice

      30/05/2022 a las 20:32

      Los costos de mi explotación los se yo mejor que nadie,si yo compro semillas,gasoil,fertilizantes,etc…. En el mismo sitio que mi vecino y el trigo lo vendo en el mismo sitio que mi vecino,a qué no sabéis dónde está la diferencia con mi vecino?no habéis acertado

      Responder
  7. Pedro dice

    30/05/2022 a las 20:44

    Los agricultores teníamos ke estar más protegidos con buenos precios hace 40 años kedaba más ke actualmente este gobierno nos lleva a la ruina total

    Responder
  8. Jorge dice

    30/05/2022 a las 22:37

    Soy agricultor en Aragón
    Cerca de ejea
    No leo vuestros comentarios porque no hacéis más que faltar
    Acepto todas las presuntas actualizaciones pero no saben lo más mínimo.
    Hoy en día esto da miedo y no a los agricultores
    Da miedo al consumidor.si esto sigue así no hay aganadero que lo aguante esto es malo para todos
    Recalco que da miedo por la cosecha que viene

    Responder
  9. Manuel Rentero dice

    30/05/2022 a las 23:12

    Soy ganadero de porcino, ganadero arruinado por culpa de las políticas de estos mangantes que tenemos en el gobierno, antes, hace años,cuando venían estas crisis el gobierno las sofocaba rápidamente con cualquier instrumento de ayuda para agricultures y ganaderos, hoy les importamos un pimientos

    Responder
  10. Francisco Javier dice

    30/05/2022 a las 23:38

    Cuando se miente año tras año al final estalla y sale la realidad que es la explosión del cúmulo de mentiras.
    La guerra de Ucrania les sirve de escusa y lo único que ha echo es adelantar la realidad, pero el camino estaba trazado.
    Al que se queja de mala educación de algunos,
    Acaso es educado mentir con buenas palabras? Porque éste artículo es eso.

    Responder
  11. Antonio dice

    31/05/2022 a las 02:27

    Los politicos de europa y españa siempre trabajan para que baje el cereal, nunca para que suba, un obrero , funcionario o pensionista votaria a partidos que siempre trabajaran para bajar su salario? No, pues yo asi no votare mas a nadie ,pues todos legislan contra mi .

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cereales ucranianos colocan a España como primer importador agroalimentario de la UE en 2023 04/09/2024
  • Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25 21/06/2024
  • Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente  11/06/2024
  • España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino 23/04/2024
  • Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE 22/01/2024
  • En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja 14/12/2023
  • Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24 06/11/2023
  • El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía 15/09/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo