Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los Ministros de la UE hablaron ayer de suspender la rotación de cultivos en la PAC 2023

           

Los Ministros de la UE hablaron ayer de suspender la rotación de cultivos en la PAC 2023

25/05/2022

Ayer se reunieron en Bruselas, los Ministros de Agricultura de la UE en la reunión del Consejo de mayo. El nuevo Ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, se estrenó como presidente de la reunión.

Uno de los temas que plantearon un gran número de delegaciones fue la posibilidad de que la excepción que se ha aplicado en 2022, para que se puedan sembrar los barbechos sin ser penalizados en las ayudas PAC, se prorrogue también en 2023. También una gran mayoría de Ministros pidió que en 2023, de manera excepcional, se suspenda la obligación de la rotación de cultivos para pode cobrar la PAC. El Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha señalado durante la rueda de prensa posterior al Consejo, que la gran mayoría de Ministros apoyan estas dos propuestas, por lo que van a ser analizadas por la Comisión Europea. En su opinión, eliminar la rotación no es adecuado para el mantenimiento de la fertilidad del suelo pero si hay que aumentar la producción, habrá que estudiarlo.

En el Consejo, el Comisario Wojciechowski, ha sugerido, que dado que los sectores ganaderos están atravesando tiempos difíciles por los elevados costes de producción, se les podría conceder una ayuda pero siempre y cuando tuvieran elevados estándares de bienestar animal. Ha sido una sugerencia del Comisario y no está claro si se materializará en una propuesta o no.

Además, los Ministros han hablado de la vacunación contra la influenza aviar altamente patógena (IAAP). Se mostraron favorables a que, además de la necesaria aplicación de estrictas medidas de bioseguridad, la vacunación podría complementar la prevención y control de la enfermedad, reduciendo el riesgo de propagación del virus en granjas avícolas. 

Pidieron a la Comisión y a los Estados miembros el desarrollo y la autorización de vacunas eficaces y seguras que sean fáciles de administrar, establecer estrategias de vacunación y trabajar con terceros países para aumentar la aceptabilidad de la vacunación contra la IAAP en el comercio internacional. Además, solicitaron a la Comisión que explore las posibilidades de una compra conjunta o un mecanismo de banco de vacunas para garantizar un suministro de vacunas robusto y receptivo.

Los Ministros insistieron en que la UE es autosuficiente en la mayoría de los productos básicos agrícolas y que el suministro de alimentos está asegurado. No obstante, hay preocupación en la asequibilidad de los alimentos, en particular para los hogares de bajos ingresos, y en el precio de los insumos (energía, fertilizantes, alimentos para animales, etc.) para los agricultores. Los impactos de estos altos precios en la soberanía alimentaria también fueron motivo de preocupación.

El ministro español de agricultura, Luis Planas, solicitó a la Comisión Europea la a aplicación del protocolo  de tratamiento en frío a los envíos de cítricos desde las zonas en las que se han detectado determinadas plagas, de acuerdo con las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. El ministro ha agradecido a la Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, su compromiso de presentar una propuesta en el Comité Permanente Fitosanitario sobre Animales y Plantas (Scopaff) convocado para hoy miércoles con este propósito.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    26/05/2022 a las 08:40

    Si se trata de producir más y de forma más eficiente optimizando los costes de producción lo más eficaz es reducir el intervencionismo
    Nadie mejor que el agricultor para afrontar los retos de cada momento si está con las manos libres y si los precios pagados por los productos van relacionados con las necesidades de consumo
    Está muy bien que se proteja el medio ambiente y la biodiversidad pero en eso como en todo si no se hace de una forma eficaz pudiera ocurrir que suframos los inconvenientes sin obtener resultados satisfactorios

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo