Ayer se publicó en el BOE, la orden de módulos con reducciones para algunas producciones y determinados municipios. Aunque las organizaciones agrarias y de cooperativas han agradecido las reducciones aplicadas pero consideran que hay sectores y municipios que han quedado fuera y deberían estar:
ASAJA Sevilla: Considera que deberían estar incluidos los sectores de los cítricos, los cultivos herbáceos (cereales y oleaginosas), la remolacha, el tomate de industria y la aceituna de mesa, sectores que sufrieron una notable pérdida de renta en 2021 como consecuencia de los sobrecostes de producción por el encarecimiento de los insumos (abonos, fitosanitarios, gasóleo …) y/o como consecuencia de la merma de producción a causa de la sequía, agravados en el caso de la aceituna, por el arancel extraordinario de los Estados Unidos a la aceituna de mesa española, que en el caso de la aceituna negra aún hoy se mantiene.
ASAJA Jaén: lamenta que no se hayan reducido los módulos del olivar por la sequía y que se le discrimine con respecto a cualquier otro cultivo de cualquier otra zona del país que no haya sufrido la ausencia de precipitaciones.
ASAJA Almería: recrimina al Gobierno que no haya incluido al sector hortícola almeriense a pesar de los daños derivados de Filomena, que mermó seriamente la producción y de la incidencia de virosis. Piden una reducción de hasta el 0,16 del índice para los cultivos hortícolas bajo cubierta y al 0,13 para las hortalizas al aire libre, que incluya a los cereales situando su módulo en el 0,10 y al olivar con el 0,07. También recuerdan que no se ha puesto en marcha ningún tipo de medida de alivio fiscal para los agricultores y ganaderos que se encuentran dentro del régimen de estimación directa ni las deducciones prometidas a finales del año pasado en las facturas de gasóleo o fertilizantes.
COAG Andalucía: consideran que en la orden faltan cultivos como el olivar, los hortícolas y los herbáceos, que en determinadas zonas registraron rendimientos fueron muy bajos el año pasado. En cuanto al algodón, lamentan que haya comarcas a las que no se les ha rebajado el índice.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía: pide una reducción de módulos más ambiciosa y realista para el campo, en la que se incluyan los cultivos de secano y los hortícolas almerienses, para compensar las pérdidas causadas por el incremento de costes de producción, la sequía y otras inclemencias meteorológicas. Asimismo, reclama una mayor rebaja asociada a los rendimientos netos, fijada por el Estado en un 20% y que debería llegar al 50%, de acuerdo con el informe de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
AVA-ASAJA: critica la disparidad de criterios para incluir municipios de reducción, incluso diferente pueblo a pueblo. Solicitan reducciones generalizadas para todos los municipios de la Comunitat Valenciana, como por ejemplo una rebaja del 30% o más en cítricos, ya que siempre hay pueblos olvidados en la rebaja de módulos, donde se cultivan pequeñas producciones –o grandes– de determinados cultivos que quedan excluidos.
ASAJA Castilla y León: lamenta que no se haya aplicado una reducción del módulo de la patata para el conjunto de Castilla y León, a pesar de haberse producido durante el año 2021 una significativa caída de los precios que recibe el agricultor.
ASAJA Palencia: consideran que en la Orden faltan muchos municipios muy afectados por los siniestros, principalmente de pedrisco, que no se verán beneficiados por esta reducción fiscal, así como que tampoco se ha incluido a la alfalfa. También sería importante que estas órdenes se publiquen con mucha mayor antelación
UCCL: pide una modificación del sistema empleado para la reducción de los módulos fiscales, ya que el actual genera importantes agravios comparativos entre agricultores y ganaderos de una misma comarca, según el término municipal en el que se encuentre el afectado, e incluso sus parcelas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.