El desarrollo de una vacuna contra la peste porcina africana (PPA) podría evitar el sacrificio de numerosos cerdos y dar una solución al sector, pero la investigación para conseguirla se está enfrentando a grandes dificultades, según la exposición que realizó el Prf. Martin Beer en la conferencia de la Asociación Federal de Salud Animal (BfT).
En el pasado, el desarrollo de vacunas en el campo veterinario, a menudo, fue por delante de la medicina humana. No obstante, la vacuna de la peste porcina africana, sobre la que los inmunólogos llevan trabajando desde hace años, sigue siendo un reto por los grandes obstáculos que presenta.
Las vacunas de ARNm, que ahora son muy conocidas de manera generalizada a consecuencia del Coronavirus, se desarrollaron hace diez años para animales, pero se encontraron con la cortapisa de sus elevados costes. Desafortunadamente, este tipo de vacunas no son adecuadas para la inmunización contra enfermedades animales altamente contagiosas, como la peste porcina africana, ya que las vacunas de ARNm generalmente se adaptan a un solo antígeno, lo que si podría ser aplicable al Coronavirus pero no al virus de la PPA. Sin embargo, según el inmunólogo, el virus desencadenante de la PPA no tiene un «inmunógeno principal» tan claro.
Por tanto, para Beer, ni en las vacunas ARNm ni en las inactivadas, está la solución a la PPA. Espera más éxito en las vacunas vivas. En este campo se han descubierto variantes interesantes del patógeno en los últimos dos años, pero aún deben investigarse los efectos a largo plazo de los prototipos de este tipo de vacunas.
Las claves de la vacuna de la PPA, como en la vacuna contra otras enfermedades animales, es que inmunice rápidamente y que se pueda distinguir claramente el animal vacunado del animal infectado. En la vacuna contra la enfermedad de Aujeszky si se ha conseguido. En este sentido, Beer apunta que el futuro pertenece a las vacunas modificadas genéticamente, ya que se pueden producir de forma más rápida y precisa y además permiten la incorporación de marcadores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.