Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Cataluña se compromete a poner en marcha un plan de choque contra los graves efectos de las heladas

           

Cataluña se compromete a poner en marcha un plan de choque contra los graves efectos de las heladas

11/05/2022

Unió de Pagesos trasladó esta semana a la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, ya otros cargos del Departamento la necesidad de articular un plan de choque contra los graves efectos de las heladas de principios de abril en fruta dulce y frutos secos, los más graves en muchos años, en una reunión bilateral, y el Departamento se comprometió a ponerlo en marcha. Del mismo modo, la organización pidió que asumiera el 50% (mientras que el otro 50% reclama que corra a cargo del Ministerio de Agricultura), a lo que también se comprometió, así como a una financiación bonificada, aunque todavía no están fijadas las cantidades para dar cobertura.

La organización insistió en la reunión del lunes, en la ineficacia de los seguros, sobre todo en el caso de los frutos secos, ya que al almendro la cobertura por daño de helada no llega al 10% de la superficie en Cataluña, y en la necesidad urgente de que se haga una modificación de los aspectos básicos, como que el campo pueda asegurar su capital, entre otros, y que tanto la Administración catalana como la estatal aporten más subvención a esta línea. En cuanto al seguro para fruta dulce, Unió de Pagesos también pide una mejora por la falta de eficacia de la cobertura en caso de helada, cuando se diversifica el cultivo con diferentes especies de frutales o cuando se sufre más de un daño climático, en los últimos cinco años, las coberturas que da son insuficientes.

Unió de Pagesos ha pedido, para compensar las graves pérdidas en fruta dulce por las heladas de abril, una ayuda directa de 4.500 euros por hectárea para los agricultores profesionales afectado, teniendo en cuenta que la caída de producción en fruta de semilla será del 50%-60% y en fruta de hueso, del 80% de media en toda Cataluña, con unos 450 millones de euros de pérdidas económicas. En cuanto a la almendra, la organización ha reclamado ayudas directas de 1.800 euros por hectárea para los almendros de riego y de 660 euros por hectárea para los de secano. La pérdida de cosecha de almendra se acercará al 90%, con un bajón de producción de más de 23.000 toneladas y una pérdida económica de 19,4 millones de euros.

En la misma línea, Unió de Pagesos se reunió el 6 de mayo en Lleida con diputados en el Congreso de los grupos de ERC, PSC y PDeCAT para hacerles llegar las demandas de la organización por los efectos de las heladas en las explotaciones objetivo que las trasladen a la cámara y al Gobierno estatal, y hoy con el subdelegado del Gobierno estatal en Tarragona. La organización también pidió reuniones urgentes con el Ministerio de Agricultura y con la delegada del Gobierno estatal en Catalunya para trasladarles estas peticiones. Unió de Pagesos considera que si no hay una respuesta suficiente a estas demandas habrá que replantear las iniciativas a tomar.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alberto Valdes Trapote dice

    11/05/2022 a las 21:10

    Son justas y ajustadas a la realidad estas demandas. Soy agricultor joven instalado en estos últimos cinco años y se han sufrido heladas en ese tiempo con una jntensidad y porcentaje de ocurrencia de un 40-50% no vistos en las series históricas de los últimos 15 años anteriores a este ciclo. Todos los científicos, especialistas en el clima,, biología, agricultura, etc e incluso nuestras autoridades administrativas incluidas las que detentan las más altas responsabilidades agroalimentarias y ecológicas, coinciden en señalar que esa ocurrencia con una frecuencia nunca antes vista, se debe al cambio climático e incluso hay un Ministerio que entre sus títulos se llama así , pero ya creo que va siendo hora de dejar de postureos y afrontar el problema de una vez, ya que ENESA que yo sepa es una entidad estatal, y por tanto bajo el paraguas del Ministerio y del gobierno, y uno de los instrumentos de defensa de las rentas del sector es la política de seguros agrarios que no responde en absoluto a la realidad del sector en la actualidad y por tanto hay que modificarlos y reformarlos si quieren estos responsables políticos solucionar los problemas y no sólo hablar de ellos.
    Yo he asegurado todos los años las producciones de almendra de la explotación en la que me he instalado,Todos los años he solicitado revisión de rendimientos . Lo mismo da que presentes justificantes, informes oficiales y estudios de producciones médias realizados por Centros de Investigación y para plantaciones similares, igual da que los peritos que revisan digan que lo solicitado son producciones factibles de obtener tras la visita “in situ” , ya que unos señores ajenos a todo esto, son los que tienen la última palabra y consignan la producción que les viene en gana, y muy inferior a la que tienes realmente, pero lo paradójico es que si tienes un siniestro el porcentaje de daño te lo calculan sobre la producción real y aunque tengas daños del 50% como superas la franquicia que aquí si la estiman sobre la producción asegurada el resultado es que no superas en daño la franquicia establecida. Por tanto es urgente su reforma si de verdad quieren que sea un instrumento útil al sector.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo