Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Piden ayudas para los ganaderos extremeños de ibérico

           

Piden ayudas para los ganaderos extremeños de ibérico

06/05/2022

UPA-UCE reclama a la Junta de Extremadura la puesta en marcha de ayudas directas para los ganaderos extremeños dedicados al sector del ibérico, un sector que ha quedado fuera del paquete de medidas económicas de apoyo a la ganadería y los cítricos por un montante de 193,47 millones de euros. “Esta medida ayudaría a garantizar la supervivencia de las explotaciones ganaderas de ibérico amenazadas en Extremadura”, destaca el responsable de ganadería de UPA-UCE, Antonio Prieto.

Esta organización señala el momento complicado que atraviesa el sector del ibérico tras la pandemia, porque ahora que el sector veía algo la luz, viene una nueva situación catastrófica como la guerra de Ucrania. “Volvemos a la incertidumbre y a la falta de materias primas para la alimentación del sector que, de durar mucho, hará peligrar a las explotaciones más débiles y vulnerables”, apunta Prieto.

Por esto, UPA-UCE ya pidió al Ministerio de Agricultura que el sector porcino, junto a la apicultura, estuviera recogido en el Real Decreto de ayudas directas como consecuencia de los efectos de la guerra.

La importancia del ibérico en cifras

Los datos avalan la importancia del Ibérico en Extremadura, tanto por los valores que aporta a nuestra economía, como de empleo, cultura, biodiversidad en el entorno de la Dehesa, un ecosistema que no puede quedar fuera de ayudas vitales para la viabilidad de nuestras explotaciones tradicionales y pegadas a nuestros pueblos, y como ejemplo Jerez de los caballeros buque insignia del Ibérico.

Extremadura cuenta con un censo de reproductores de 176.405 mientras en España hay 430.213. En la región se han cebado o engordado en el año 2021 un total de 267.009 de bellota ,314109 de cebo de campo y de cebo 493.298, con un total de 110.1416. Desglosado por provincias, 982.954 corresponden a Badajoz y 118.462 a Cáceres. Estos datos ponen de manifiesto que en Extremadura se engorda en torno al 30% del total nacional.

En lo que respecta a los sacrificios, en Extremadura se sacrificaron 1.014.480 animales.

Con respecto a la montanera de la campaña 2021-2022, en Extremadura se han sacrificado 254.818 animales, un 37% del total nacional y un 6% más que el año anterior respecto a los 682.489 a nivel nacional.

“Todo este esfuerzo en la mejora de la calidad, mayor transparencia, rigor y trazabilidad no se puede parar por la falta de rentabilidad”, lamenta Prieto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo