Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / León: aumenta el número de vacas, cerdos y pollos mientras desciende el de ovejas y cabras

           

León: aumenta el número de vacas, cerdos y pollos mientras desciende el de ovejas y cabras

04/05/2022

En los últimos diez años se han producido cambios sustanciales en los censos ganaderos de las principales especies que se explotan en la provincia de León, según datos recabados y estudiados por la organización agraria ASAJA. Con datos tomados de las encuestas ganaderas que encarga semestralmente el Ministerio de Agricultura, el censo de ganado vacuno ha crecido un 31,4% en una década, al pasar de los 115.683 animales en el año 2011, a los 152.026 en el año 2021. Otro sector que ha experimentado un crecimiento importante es el del porcino, pasando de 81.348 cabezas en el censo de noviembre de 2011 a 98.763 cabezas en el censo de noviembre de 2021 (equivalente a una capacidad de producción de 180.000 cerdos al año), lo que supone un 21,4% más.

Otro sector ganadero que ha aumentado los censos es el del equino en extensivo de razas cárnicas y sus cruces. Los censos actuales están en el entorno a los 11.350 animales de los cuales 6.100 son hembras de vientre (reproductoras). También ha crecido de forma muy importante el censo de pollos de carne, situado en 1,2 millones (equivalente a una capacidad de producción de 7,1 millones de pollos al año).

En el lado opuesto se sitúan las ganaderías de ovino y caprino. En el caprino, en el mismo periodo analizado, los censos han pasado de las 38.165 cabezas a 25.779, por lo tanto una reducción del 32,45%. Respecto al ganado ovino, mientras que en noviembre de 2011 el censo era de 496.038 animales, en noviembre de 2021 había caído a 395.324, lo que significa un 20,30% menos.

En opinión de ASAJA los motivos del movimiento de los censos están relacionados con dos factores: la rentabilidad económica y la calidad de vida del dueño del negocio. Es precisamente esto último lo que más ha pesado en la reducción del número de cabezas de ganado ovino y caprino, ya que a la dedicación amplia que exige la actividad ganadera, se suma la labor de pastoreo propia de las explotaciones de ovino y de caprino de aptitud cárnica, un oficio para el que no hay “vocaciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo