Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Más de 500 ataques de lobos en Cantabria en 6 meses

           

Más de 500 ataques de lobos en Cantabria en 6 meses

03/05/2022

Desde el 22 de septiembre de 2021 hasta primeros del mes de abril, en Cantabria se han contabilizado 506 ataques de lobo en las diferentes comarcas de la región y un total de 690 reses muertas, de acuerdo con los últimos datos de la Consejería.

Por este motivo, Cantabria exige de manera inmediata al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que realice controles de lobo en la región con el fin de equilibrar la necesaria convivencia entre esta especie y la ganadería extensiva, tal y como establece el Plan de Gestión de Lobo de Cantabria. La carta remitida cuenta con el apoyo de todo el sector ganadero cántabro.

La respuesta al primer expediente enviado no ha sido satisfactoria a pesar de las continuas conversaciones mantenidas con el Ministerio, puesto que piden que se renueve la estrategia de conservación y gestión del lobo en España y es algo que “no nos podemos permitir por el excesivo tiempo que supone”, ha subrayado Blanco. En el día de hoy se han enviado otros dos expedientes al Ministerio.

Una actitud del Ministerio que, según Blanco, “ni entendemos ni compartimos porque ha roto años de consenso entre las comunidades autónomas y el Estado en materia de conservación de la naturaleza”.

En la carta, tanto el Gobierno de Cantabria como los colectivos del sector ganadero afectados por los ataques del lobo, consideran que la decisión del Ministerio ha sido tomada con “pleno conocimiento” de la oposición de todas las organizaciones profesionales agrarias que representan a los ganaderos españoles como interlocutores del Gobierno de España con un sector que “ya viene sufriendo graves problemas económicos y de viabilidad, por lo que esta decisión no ha hecho otra cosa que agravarse por los conflictos de los últimos meses, y para que el las pérdidas derivadas de los daños del lobo son una condena definitiva”.

Tal y como se reclama en la carta, “los daños que se vienen produciendo desde que entró en vigor la orden ministerial, que se han recrudecido de forma muy importante en las últimas semanas y que se incrementarán aún más cuando el ganado extensivo suba a los pastos como requiere la gestión de estos territorios, exigen intervenciones de inmediato”.

La carta pretende hacer ver a la ministra que la gestión de lobo “no se arregla con más dinero porque los ganaderos reclaman lo que es justo, ni un euro más ni uno menos, pero no queremos trabajar para dar de comer al lobo”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Elena Gallego Escribano dice

    04/05/2022 a las 10:17

    Considero fundamental la convivencia entra ganaderia y fauna silvestre, pero creo que ahi falencias por los dos lados; cuantos ganaderos cuentan con un mastín que proteja su ganado y la administración esta tomando las medidas necesarias …?.. Realmente se sientan ambas partes para tomar soluciones reales que beneficien a ambos sectores; es fundamental la conservación,on del medio rural y para ello deben salir beneficiadas ambas partes y permitir una coexistencia de los dos sectores imprescindibles si queremos un mundo rural vivo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo