Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Todo por vosotros, pero sin vosotros

           

Todo por vosotros, pero sin vosotros

Xabier Iraola Agirrezabala

03/05/2022

Todo por el pueblo, pero sin el pueblo, era el lema del despotismo ilustrado hacia finales del siglo XVIII. Algo similar a lo que piensan, mejor dicho, practican, demasiados políticos en su acción política cotidiana. Ellos, piensan que son los verdaderos y genuinos intérpretes de la realidad del sector que les toca gestionar y gobernar y tanto es así, que incluso, se llega a ningunear a los supuestos beneficiarios de sus políticas.

Algo similar ha ocurrido en Aralar, este domingo de 1 de mayo, donde la Mancomunidad de Enirio-Aralar ha organizado nuevamente, tras el parón pandémico, la fiesta de la apertura de pastos donde, por una parte, se pone en valor la labor que ejercen los ganaderos que con su ganado gestionan la montaña y, por otra parte, los ganaderos hacen patente su compromiso por gestionar correcta y sosteniblemente esos montes públicos para bien del conjunto de la sociedad, no sólo de los vecinos de los quince municipios mancomunados, si no para toda la sociedad en general.

En dicha fiesta, para escenificar esa labor de los ganaderos y el compromiso de estos para con los gestores de la Mancomunidad, los ganaderos suelen cruzar con unas pocas cabezas de ganado ovino, bovino y caballar la verja de Zamao a modo de portal de entrada a la Sierra. Pues bien, este año, los ganaderos han decidido plantarse y dar la espalda a una Mancomunidad que pretende con este festejo dar una sensación de normalidad, de que aquí no pasa nada, cuando la realidad es que, a lo largo del año, la Mancomunidad pasa olímpicamente de los ganaderos.

El 1 de mayo, día del trabajo, los trabajadores salen a la calle a reivindicar condiciones dignas en sus lugares de trabajo (seguridad laboral, mejores salarios, mejoras sociales, etc.) y casualidades de la vida, ese día los ganaderos de Aralar han decidido poner pie en pared y plantarse ante una Mancomunidad que no quiere mejorar las condiciones de trabajo para los ganaderos que suben a la sierra.

La decisión ha descolocado a más de uno, pero todos, mandamases de la Mancomunidad, demás cargos municipales de esos 15 municipios y todos sus convecinos, debieran ser conscientes que dicha decisión no ha sido fácil para los ganaderos puesto que no es plato de gusto dar la espalda a una fiesta que, reconozcámoslo, fue ideada para poner en valor la ganadería de montaña.

Hilando con el lema del despotismo ilustrado, alguien ha decidido hacer realidad aquello de: “todo para la ganadería, pero sin ganaderos”.

Algo similar, salvando las distancias, han debido pensar los gurús del futuro y los ansiosos gestores de multinacionales y fondos de inversión que han optado por una alimentación sin productores de alimentos y así, día sí y día también, vamos conociendo noticias sobre proyectos para sustituir alimentos naturales por alimentos artificiales.

Andoni, un joven ganadero con el que desde hace bien poco comparto información sectorial, creo que me ha conocido bien pronto y sabedor de cuáles son las noticias que me sobrecogen y calientan sobremanera, recientemente me pasaba  una inquietante noticia sobre una aceleradora de startups lácteas promovida por Pascual que seleccionaba cuatro proyectos cuyo elemento en común era la agricultura celular para producir lácteos sin vacas y todo ello, según sus promotores, para que el consumidor final pueda disfrutar de un helado o un queso sin que tenga que preocuparse por el impacto ambiental  o por el bienestar animal.

No vayan ustedes a pensar que esas empresas, de nacionalidades varias, tienen el innoble objetivo de forrarse, no, por Dios. Su objetivo es ayudarles a ustedes y aliviar su conciencia de maltratadores de los animales y del medio ambiente cada vez que le den un lametazo al helado. Incluso la misma Pascual, impulsa esas startups para estar, al igual que hacen las grandes empresas cárnicas o lácteas impulsando su línea vegana, en los dos mercados simultáneamente, en misa y repicando, en el sector lácteo natural y en el sector lácteo artificial. En definitiva, como les decía, todo por su alimentación, pero sin productores de alimentos.

Ahora bien, teniendo en cuenta lo revuelto que está el patio, no me extraña nada, y así alcanzo a comprender la información que también me pasa Andoni, que dice que la Comisión Europea ha registrado  la Iniciativa Ciudadana Europea ‘EndTheSlaughterAge’ (Acabemos con la era de los sacrificios), en la que, estos amigos del sector ganadero, piden excluir a la ganadería de las actividades que pueden optar a subvenciones agrícolas. Según sus impulsores, deben incluirse alternativas “éticas y ecológicas, como la agricultura celular y las proteínas vegetales” y nuevos incentivos para esas producciones. Con amigos como éstos, ¿para qué queremos enemigos?

Resumiendo, todo por vosotros, pero sin vosotros.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    03/05/2022 a las 10:30

    Excelente Co. entario Creo que. tristemente se va hacia esa política perversa para la ganadería Enhorabuena por los comentarios

    Responder
  2. Luciana dice

    03/05/2022 a las 12:49

    Los aprendices de brujo del mundo han decidido apropiarse de la ganadería y la agricultura, sustituyendo los procesos naturales por los industriales con la escusa del cambio climático.
    Van a toda maquina mientras algunos no damos crédito, a la sumisión de la sociedad ante semejantes propuestas.
    Entre los productos transformados de proteína vegetal (guisante principalmente), que quieren vender como pollo etc, y la otra versión más autentica, clonar y manipular las células de corderos, pollos, terneras y todo lo que se mueve, quieren acabar con la autosuficiencia alimentaria de los países, para darnos de comer vaya usted a saber que porquerías. Están dispuestos a cargarse el sector sin pestañear.
    Un gran negocio para unos y una perversa ambición para otros, que pretende dominar y exprimir a las masas.
    ¿Tragaremos ese órdago? ¿Alguien va a exigir datos sobre la contaminación de las grandes industrias, que son las causantes de la mayor parte de los residuos y emisiones contaminantes?.
    Ya sólo faltará que, con la excusa de arreglar lo que ellos están provocando, se apropien de los campos, bosques y aguas, con la excusa de arreglar lo que ellos están provocando.

    https://www.businessinsider.es/empresas-carne-cultivada-ya-son-realidad-791621

    https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/apuntes-cienti,ficos/tiene-futuro-la-carne-de-laboratorio/

    El modelo de futuro que se intuye es patético, y la gente debe ser consciente de ello.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cereales ucranianos colocan a España como primer importador agroalimentario de la UE en 2023 04/09/2024
  • Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25 21/06/2024
  • Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente  11/06/2024
  • España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino 23/04/2024
  • Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE 22/01/2024
  • En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja 14/12/2023
  • Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24 06/11/2023
  • El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía 15/09/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo