• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Motivos para estar alerta con la cebada?

           

¿Motivos para estar alerta con la cebada?

03/05/2022

Detectar e identificar a tiempo una enfermedad como la Helminthosporiosis en cebada es esencial para poder combatirla con garantías. Los ataques tempranos de esta enfermedad debilitan considerablemente las plantas, reduciendo el número de espigas y granos viables. Los daños económicos más severos se producen durante el llenado del grano, ya que la disminución de la capacidad fotosintética de la planta y la reducción de la migración de nutrientes hacia el grano, conlleva que éstos terminen mermados, siendo de muy baja calidad.

Desde que nace la cebada, ésta puede verse afectada en cualquier momento por Helminthosporium (el hongo que produce la enfermedad). Sin embargo, el periodo crítico  va desde la fase de encañado hasta el llenado del grano.

Con el fin de ayudarle a cómo detectar a tiempo a la Helminthosporiosis y cómo controlarla, Semillas LG ha elaborado un interesante apunte técnico, que puede consultarse aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. K copia habláis de teatar las cebada si nos denuncian por todo dice

    03/05/2022 a las 12:31

    Nada nada, k esta prohibido sulfatar, k los ecocormterroristas de las ocasiones y juntas nos denuncian… mejor no tratar

    Responder
    • No kemar no tratar no echar abono... dice

      03/05/2022 a las 12:34

      correcto… a ver, k los de las ocas y las juntas nos denuncian por tratar las cebadas, así k vale más la pena no tratar nada, k los ecoterroristas nos denuncian por cualkier ridículo motivo

      Responder
      • Claro dice

        03/05/2022 a las 14:20

        Jaja

        Responder
        • Comeremos gusanos dice

          04/05/2022 a las 08:21

          … aki vamos a estar produciendo para politicos y funcionarios. Gastándose el dinero en tonterias k a lo sumo kitan 300kg de cebada. Venga campeones ecolojetas, k os estáis cubriendo de gloria… k vamos camino de comer gusanos, pero no pork sea bueno para el planeta, COMEREMOS GUSANOS POR NECESIDAD!!!!!

          Aki voy a estar yo produciendo para funcionarios y políticos arruinandome, me arruinarse si, pero en el sofá de mi casa viendo la Netflix

          Responder
  2. Claro dice

    03/05/2022 a las 14:18

    Claro luego ustedes echais mierdas… pero comeis eco…. listos sois

    Responder
  3. Eusebio dice

    03/05/2022 a las 15:25

    Al próximo año, con el precio actual de los ínsumos, poca cebada con hemilthosporiosis voy a tener. Voy a sembrar lo mínimo para cumplir el expediente.

    El que quiera de vivir fitos, abonos y chatarra carísima o comer barato que vaya cambiando de intenciones , o por lomenos, conmigo que no cuenten..

    Responder
  4. Tuercas dice

    03/05/2022 a las 17:36

    Solo falta que haya una desgracia climati ca y este verano me dedico al estraperlo

    Responder
  5. Quico dice

    04/05/2022 a las 09:19

    Los tratamientos evidentemente van por zonas y afectacion, en mi caso se de algun compañero que tiene hongos a saco y hasta ha conprado el juego de ruedas estrechas para minimizar la perdida de grano, sobretodo este año que a priori hay un buen precio, pero en general si las perdidas no compensan el tratamiento, mejor no tratar, sale mas caro el collar que el perro y encima cuando sales con el pulverizador parece ser que a mas de un iluminado le molesta.Asi vamos ! Un saludo.

    Responder
  6. vicentecastanmiguel@gmail.com dice

    05/05/2022 a las 19:55

    Gobierno de mlerda

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025
  • La lonja de León suspende la cotización del girasol 30/10/2025
  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo