El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha dirigido por carta a la vicepresidenta tercera y titular del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Teresa Ribera, solicitando la retirada de la propuesta de inclusión de la codorniz común (Coturnix coturnix) en la categoría de riesgo extremo del Catálogo Español de Especies Amenazadas, es decir, “en peligro de extinción”. Por tanto, esta inclusión supondría que la codorniz ya no se podría cazar.
Suárez-Quiñones se queja de que las comunidades autónomas se han enterado de esta iniciativa a través de un correo electrónico remitido en nombre de la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, en el que se les convoca hoy al Comité de Flora y Fauna Silvestres y en el que, entre otros asuntos del orden del día, se propone la inclusión de la codorniz común en dicho Catálogo.
Para el consejero, una decisión de esta envergadura “debe ser informada, consultada y tratada con las comunidades autónomas gestoras de la biodiversidad” y advierte de la repercusión económica y social de la caza de la codorniz en Castilla y León, con la mayor población y número de capturas de esta especie. Asimismo, el consejero requiere a la ministra a que con esta propuesta sobre la codorniz no se repitan las formas empleadas con las comunidades autónomas respecto a la inclusión del lobo en el LESPRE.
No deja de ser sorprendente, que el Ministerio de Agricultura, que es el que coordina las políticas en materia de caza a nivel estatal, se haya tenido que enterar de esta cuestión a través de la información proporcionada por las comunidades autónomas, quienes ya han mostrado su malestar por la premura de tratamiento de la catalogación de la especie sin haber sido consultadas con carácter previo.
Para la Junta de Castilla y León, se trata, desde luego, de un nuevo ataque a la España rural y a las formas de vida que en ella se practican. Un ataque más, en sentido contrario a la lucha contra la despoblación por parte de una Vicepresidencia del Gobierno que tiene entre sus competencias el reto demográfico. La media veda (que es cuando se caza la codorniz) va desde el 15 de agosto hasta el tercer domingo de septiembre de cada año. Se trata de uno de los momentos más deseados tanto por cazadores que visitan Castilla y León, como por el sector hostelero y habitantes de la Comunidad, y consigue prolongar el período de ocupación de los pueblos e infraestructuras hoteleras, generando actividad económica y empleo; riqueza, en definitiva, en el territorio.
Además de crear actividad económica y empleo, crea vida, felicidad e ilusión en el medio rural y entre todos los aficionados a estas actividades.
Además de crear actividad económica y empleo, riqueza, estas actividades crean vida, felicidad e ilusión en el medio rural y entre todos los aficionados.
Quiero recalcar que tan importante como la economía, es que estas actividades parte del modo de vida del medio rural, que tiene que ser respetado
Pienso que si algún año no se matan, habrá muchas más los años siguientes. Y otra cosa hay zonas de CyL que casi hay más corzos que codornices. Haciendo estos un gran daño a los cultivos y accidentes en carreteras
Pienso que para decir tonterías estoy mejor callado.