Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La operación de la producción integrada en la futura PAC es positiva para Extremadura según la Junta

           

La operación de la producción integrada en la futura PAC es positiva para Extremadura según la Junta

21/04/2022

La operación de la producción integrada en el Plan Estratégico Nacional de la PAC a partir de 2023, así como la asignación financiera para dicha operación hasta el horizonte de 2027 es positiva, según la valoración del director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura, Javier Gonzalo. Extremadura es la comunidad con más superficie de producción integrada y con más importe programado en dicha operación.

Como posibles beneficiarios se incluyen agricultoras o grupos de agricultores titulares de explotaciones agrarias y otras personas que suscriban voluntariamente compromisos de gestión beneficiosos para alcanzar los objetivos específicos. Entre los cultivos que podrán acceder a dicha intervención ha señalado el olivar tradicional, frutales, arroz y tomate, así como el tabaco, cuya gestión de la ayuda a la vez queda simplificada.

Asimismo, se mantienen los mismos requisitos de admisibilidad establecidos para el actual programa operativo, dando mayor flexibilidad al poder elegir entre arroz y tomate, en herbáceos, y entre frutales y olivar, en leñosos. Pasando así de 7 líneas a 3.

La mejora que plantea el nuevo plan estratégico, a la que podrán acceder los mismos cultivos, se mantienen criterios de admisibilidad, unificando la exigencia de la superficie mínima subvencionable y simplificando los compromisos mínimos vinculados a la ayuda.

En cuanto al importe de la ayuda a la producción integrada, viene a ser la media de las primas actuales e incluso se incrementa para la producción integrada de tomate.

En relación al tabaco, se incluyen nuevos compromisos que ahondan en el carácter medioambiental de la ayuda como el establecimiento de cubiertas invernales que impliquen el tratamiento con vegetales con acción fitosanitaria al menos tres veces en el periodo de compromiso de los cinco años, por un periodo mínimo de dos meses, y en una superficie que suponga al menos el 80 % de la comprometida en cada uno de los años. Las especies que se podrán implantar serán determinadas en cada campaña por el órgano competente.

También se utilizará biomasa para la fase del curado del tabaco, se harán análisis físico-químico del suelo en cada una de las anualidades de compromiso, que servirá de referencia para el programa de abonado, se dispondrá de software de control de riego y se establecerá una rotación obligatoria del 25 % de la superficie de tabaco comprometida en los 5 años, entre otras cuestiones.

FINANCIACIÓN

El director general de la PAC ha indicado que el importe previsto (sin tabaco), una vez conocidos los datos finales FEADER para Extremadura y el reparto entre las distintas consejerías, se eleva a 66.752.740 euros, de los cuales 37.300.240,00 euros son para la producción integrada distinta de tabaco y 29.452.500 euros para la producción integrada de tabaco.

El importe asignado es para el período de cinco años, 7.460.048 euros/año, que supone el 4,82 % del total del Plan Estratégico para Extremadura para la producción integrada distinta del tabaco y un importe asignado por anualidad de 5.890.500 euros para la producción integrada del tabaco.

Por tanto, según ha concluido Javier Gonzalo el importe de prima por producción integrada del tabaco es el mayor de toda España en producción integrada y ecológica.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. El mal ya esta hecho, vienen tiempos de hambre paro ruina y desintegración social dice

    21/04/2022 a las 11:11

    Será positiva para los funcionarios y políticos k chupan de la pac, pork hasta k no se eliminen a los burócratas k nos roban sin ningún rigor jurídico o con excusas insultas, ESTO SERA RUINOSO Y TRAERA RUINA HAMBRE PARO Y DESINTEGRACION SOCIAL

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo