Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Tórtola europea y perdiz roja: el MAPA apoya su recuperación

           

Tórtola europea y perdiz roja: el MAPA apoya su recuperación

19/04/2022

El ministro de Agricultura, Luis Planas, firmó ayer, junto al presidente de la Fundación Artemisan, José Luis López-Schümmer, un convenio de colaboración para la adopción de medidas de seguimiento para mejorar el estado de la tórtola europea y la perdiz roja, especies catalogadas en estado de conservación inseguro.

El ministro ha señalado que la suscripción de este acuerdo entre el ministerio y la Fundación Artemisan es una muestra del compromiso del Gobierno con una actividad cinegética responsable y sostenible, que genere valor añadido y oportunidades para el medio rural, enfocado, en este caso, a la recuperación de aves cinegéticas.

Ha valorado la colaboración de la fundación con el ministerio, a través de los foros de cooperación sectorial y, en especial, durante la redacción de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, aprobada por unanimidad el 7 de marzo.

Convenio para una gestión cinegética sostenible

El presente convenio se suscribe en atención a la Directiva Aves, que determina la necesidad de monitorizar el estado de conservación de las especies clasificadas como inseguras y el desarrollo de medidas para garantizar la conservación de las mismas.

Con este convenio se busca analizar las causas de la disminución de las poblaciones de estas dos especies, así como su relación con la actividad cinegética, con el objetivo de procurar su recuperación y una gestión sostenible. Para ello, se prevé la implementación de un observatorio cinegético, el establecimiento de una red de cotos demostrativos y el desarrollo de una red de cotos piloto.

El observatorio cinegético consiste en una herramienta que facilita la monitorización y seguimiento de las especies en tiempo real, por medio del uso de una aplicación móvil, accesible a todos los usuarios registrados. Por medio de esta aplicación se registrarán avistamientos de las aves, lo que permitirá obtener información sobre la dinámica de la población, la abundancia y densidad relativa, así como la tendencia poblacional de las aves cinegéticas en todo el territorio nacional.

En los cotos demostrativos se llevarán a cabo medidas de gestión y mejora de las poblaciones de aves, a través del desarrollo de medidas de mejora de los hábitats, en ecosistemas agrarios y no agrarios. En ellos se analizará la relación entre la falta de alimento y lugares de nidificación con la tasa de reproducción de las poblaciones de tórtola europea y perdiz roja.

Mientras, en los cotos piloto se realizará el estudio del impacto de la caza sobre las poblaciones de aves silvestres. Para ello se desarrollará un sistema de precinto electrónico, que permita establecer un reparto de cuotas y el seguimiento de las capturas de forma telemática. De esta forma, la monitorización de las poblaciones de aves permitirá conocer la abundancia de éstas en cada coto. Gracias a dichos datos, se podrá establecer un cupo de extracción sostenible de ejemplares que será monitorizado por el precinto electrónico.

Las actuaciones del convenio se enmarcan en la medias propuestas en la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, que incluye actividades de estudio de los problemas de las especies cinegéticas, el fomento de la recuperación de las poblaciones de perdiz roja, gestión de las poblaciones de tórtola europea, y recoge recomendaciones específicas para la conservación de la calidad genética de la perdiz roja.

Estas actuaciones se complementarán, en las próximas semanas, con la firma de un convenio de encomienda de gestión con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC) para implantar un mecanismo de gestión cinegética adaptativa de la tórtola europea asociada a la gestión del hábitat.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan Clavero dice

    19/04/2022 a las 12:32

    ¡Dinero público para la sector cinegético!

    Responder
  2. María de los Ángeles dice

    19/04/2022 a las 21:39

    Tantos medios para asegurar que los cazadores puedan entretenerse y divertirse matando animales.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo