La Comisión Europea presentó ayer su propuesta para revisar el sistema de indicaciones geográficas (IG) para el vino, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas. Se proponen las siguientes medidas, según señala la CE en su nota de prensa:
- Procedimiento de registro abreviado y simplificado: se fusionarán las diferentes normas técnicas y procesales sobre indicaciones geográficas, lo que dará como resultado un único procedimiento de registro de IG simplificado para solicitantes de la UE y de fuera de la UE. Se espera una reducción del tiempo entre la solicitud y el registro.
- Mayor protección en línea: el nuevo marco aumentará la protección de las IG en Internet, concretamente en lo que respecta a las ventas a través de plataformas en línea y la protección contra el registro y uso de mala fe de las IG en el sistema de nombres de dominio.
- Más sostenibilidad: contribuirá a proteger mejor los recursos naturales y las economías rurales, asegurando variedades de plantas y razas animales locales, conservando el paisaje del área de producción y mejorando el bienestar animal. Esto también podría conducir a consumidores atractivos que desean reducir su impacto en el medio ambiente.
- Grupos de productores facultados: los Estados miembros tendrán que reconocer a los grupos de productores de indicaciones geográficas cuando lo soliciten. Los grupos reconocidos estarán facultados para gestionar, aplicar y desarrollar sus indicaciones geográficas, en particular teniendo acceso a las autoridades y aduanas de lucha contra la falsificación en todos los Estados miembros.
La propuesta también vuelve a llevar a cabo el esquema de calidad para las especialidades tradicionales garantizadas y el uso del término ‘producto de montaña’ como término de calidad facultativo.
Los Estados miembros siguen a cargo de la ejecución a nivel nacional, mientras que la Comisión sigue siendo responsable del registro, la modificación y la cancelación de todos los registros. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) brindará apoyo técnico en el proceso de escrutinio para ayudar a acelerar los procedimientos.
Clara Aguilera pide mejoras
La eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Agricultura en la Eurocámara, ha pedido a la Comisión Europea que aclare su propuesta del sistema de regímenes europeos de calidad para los productos agrícolas. Ha hecho hincapié en que esta modificación aportará mejoras «siempre y cuando refuerce el actual sistema y consiga que se adhieran al mismo muchos más productores, especialmente, a aquellos países donde hay menos implantación de las figuras reconocidas como las DOP o las IGP». » Desde luego, en el sector vitivinícola más allá de unir su normativa con la de otros productos agrícolas, la propuesta aporta pocas novedades respecto a los avances alcanzados en la nueva PAC”, ha señalado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.