Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Salmonella y Campylobacter continúan mostrando altos niveles de resistencia a los antibióticos

           

Salmonella y Campylobacter continúan mostrando altos niveles de resistencia a los antibióticos

31/03/2022

La resistencia a los antibióticos en las bacterias Salmonella y Campylobacter sigue siendo alta, según un informe publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

La campilobacteriosis fue la zoonosis más notificada en la UE en 2020 y la causa más frecuente de enfermedades transmitidas por los alimentos. La bacteria Campylobacter de humanos y aves de corral continúa mostrando una resistencia muy alta a la ciprofloxacina, un antibiótico de fluoroquinolona, ​​que se usa comúnmente para tratar algunos tipos de infecciones humanas bacterianas.  

Se han observado tendencias crecientes de resistencia contra la clase de antibióticos fluoroquinolonas en humanos y pollos de engorde para Campylobacter jejuni . En Salmonella enteritidis, el tipo más común de Salmonella en humanos, se observaron tendencias crecientes de resistencia a la clase de antibióticos quinolona/fluoroquinolona. En animales, la resistencia a estos antibióticos en Campylobacter jejuni y Salmonella enteritidis fue generalmente de moderada a alta.

Sin embargo, a pesar de las tendencias crecientes de resistencia contra ciertos antibióticos, la resistencia simultánea a dos antibióticos de importancia crítica sigue siendo baja para E. coli , Salmonella y Campylobacter en bacterias tanto de humanos como de animales destinados a la producción de alimentos.

Se observó una disminución de la resistencia a las tetraciclinas y la ampicilina en Salmonella humana en nueve y diez países, respectivamente, durante el período 2016-2020, y esto fue particularmente evidente en Salmonella typhimurium. A pesar de la disminución, la resistencia a estos antibióticos sigue siendo alta en bacterias tanto de humanos como de animales.

Además, en más de la mitad de los países de la Unión Europea, se observó una tendencia decreciente estadísticamente significativa en la prevalencia de E. coli productora de β-lactamasa de espectro extendido (BLEE)  en animales destinados a la producción de alimentos. Este es un hallazgo importante ya que cepas particulares de  E. coli productora de ESBL  son responsables de infecciones graves en humanos.

La resistencia a los carbapenémicos sigue siendo extremadamente rara en E. coli y Salmonella de animales destinados a la producción de alimentos. Los carbapenémicos son una clase de antibióticos de último recurso y cualquier hallazgo que muestre resistencia a estos en bacterias zoonóticas es preocupante.

Aunque los hallazgos y las tendencias son consistentes con los datos informados en años anteriores, la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto en la cantidad de datos informados, particularmente con respecto a la salud pública.

Una herramienta interactiva de visualización de datos muestra los niveles de resistencia en humanos, animales y alimentos, país por país en 2019 y 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo