Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El abastecimiento alimentario es un valor estratégico, Cooperativas A. pide a la UE su reconocimiento

           

El abastecimiento alimentario es un valor estratégico, Cooperativas A. pide a la UE su reconocimiento

25/03/2022

La guerra en Ucrania está teniendo un fuerte impacto en el sector agroalimentario europeo y mundial, y afectará directamente al abastecimiento alimentario de la sociedad europea. La Comisión Europea ha publicado una Comunicación titulada salvaguardar la seguridad alimentaria y reforzar la resistencia de los sistemas alimentarios.

La Comunicación propone 3 líneas de acción: minimizar los efectos de esta guerra en el sistema alimentario global, aumentar la ayuda a los ciudadanos y agricultores de Ucrania para que sigan produciendo alimentos, y medidas para asegurar el abastecimiento alimentario en la UE que eviten las disrupciones en los mercados.

En concreto la Comisión propone un fondo de 330 millones/€ para ayudar a la población ucraniana, incluyendo asistencia alimentaria y productiva; 2.500 millones/€ para la seguridad alimentaria global y una serie de medidas para asegurar el abastecimiento alimentario en la UE. Entre las medidas de apoyo a la agricultura europea se encuentran la derogación de la limitación de no cultivar en tierras de barbecho en 2022, liberando así 4 millones de hectáreas en la UE para producir alimentos, desencadenar la reserva de crisis de 500 millones/€, con posibilidad de que los Estados miembros complementen con fondos nacionales hasta un 200% de la cantidad asignada, y establecer un nuevo marco de ayuda de Estado para dar margen de maniobra sobre los sectores afectados.

También hace referencia a la necesidad de que la UE amplíe la capacidad de suministrar alimentos a sus países vecinos para intentar remplazar las importaciones que estos países reciben desde Ucrania y Rusia, principales productores y exportadores de cereales, oleaginosas y fertilizantes. Ucrania representa 10% del mercado mundial de trigo, 13% de cebada, 15% de maíz y 50% de aceite girasol, y Rusia por su parte, representa el 24% del mercado de trigo mundial, 14% de cebada y 23% de aceite girasol. Muchos países de África y Oriente medio dependen de las importaciones de cereal de estos países llegando a importar hasta el 90% en el caso de Egipto. Rusia estaría utilizando el abastecimiento alimentario como arma para desestabilizar occidente mediante el crecimiento de la inflación, y generar escasez en los países africanos para tensionar y provocar olas migratorias a la UE.

Cooperativas Agro-alimentarias de España valora la iniciativa de la Comisión, que corrobora la preocupación del sector productor europeo ante conflictos de este tipo y la falta de herramientas comunitarias para hacerles frente. Esta situación pone de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministros y la importancia estratégica del sector agrícola y ganadero para alimentar a nuestra sociedad, que debe seguir siendo productivo y eficiente.

Sin embargo, estas medidas no aportan un presupuesto comunitario extra, por lo que deben reforzarse con más recursos extraordinarios fuera de la PAC. En este momento los productores y sus cooperativas, tras varios años de crisis, pandemias y ahora guerra necesitan liquidez en toda la UE, pero la Comisión propone que cada Estado miembro soporte su sector, lo que puede generar distorsiones de competencia en el mercado único porque no todos tienen la misma capacidad de apoyo. Las cooperativas son claves para generar valor en la cadena y deben tener un papel central en vehicular los apoyos, porque permiten que sus productores sean más eficientes y rentables, especialmente en el caso de los pequeños productores. También son claves en el impulso del cambio de modelo productivo afrontando de manera adecuada la transición a través del asesoramiento técnico, la implantación de energías renovables y la comercialización en común de los productos de sus socios.

Cooperativas Agro-alimentarias apoya la iniciativa de España y otros Estados miembro para desligar el precio del gas del cálculo del precio de la energía para evitar una distorsión en el mismo. El alto precio de la energía está afectando de lleno al sector agrario por el aumento de los costes de producción, a pesar de que el 90% del consumo de fertilizantes de la UE se producen internamente, la dependencia del gas para su fabricación hace que el precio esté disparado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor dice

    25/03/2022 a las 12:22

    Lo que tenía que hacer COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS es hacer una huelga de cierre de cooperativas en las que no sale un kilo de cereal ni de pienso, en cuatro días no hay alimentos básicos, hasta que se ponga una ayuda al gasóleo agrícola de 20 centimos al igual que los transportistas y se baje a la mitad el % de rendimiento neto de IRPF en la agricultura y ganadería.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo