El conjunto de impactos que está sufriendo el sector empresarial español, como consecuencia del incremento constante de los costes energéticos, la guerra Rusia-Ucrania, la huelga de transportes, la inflación, etc., nos conduce a una crisis industrial sin precedentes.
A ello se suma, en el caso de la industria cárnica, el incremento nunca antes registrado, de los costes de las materias primas.
El gráfico de las cotizaciones del cerdo vivo en Mercolleida, aun significativo, no refleja los nunca vistos aumentos en los costes de las piezas y demás materias primas cárnicas de estas últimas semanas.
Las cotizaciones del ganado porcino vienen subiendo de forma muy acusada desde principios de febrero de este año, igualando el crecimiento acelerado de las mismas que se produjo durante el primer trimestre de 2021.
Esto es debido al aumento de los costes de producción, situación agravada por el conflicto de Ucrania, que contribuirá a mantener esta tendencia alcista, que incluso puede complicarse en los próximos meses, debido al encarecimiento de los precios de los cereales, con riesgo de desabastecimiento de estos para la producción de piensos.
Así, en la Lonja de Mercolérida, el cerdo vivo ha pasado de 1,020 €/kg a primeros de año a 1,172 €/kg en la penúltima semana de febrero (semana 8), lo que representa prácticamente un incremento del 15%.
No es posible sostener una situación como esta, que pone contra las cuerdas hasta a las empresas más solventes.
Se requiere por tanto a nuestras administraciones adoptar medidas con la máxima urgencia, para evitar un deterioro irrecuperable de nuestro tejido empresarial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.