• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Fenacore urge a facilitar la tramitación de pozos y balsas frente a la falta de agua para regar

           

Fenacore urge a facilitar la tramitación de pozos y balsas frente a la falta de agua para regar

18/03/2022

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) insta a agilizar la autorización para poder legalizar pozos de sequía y pequeñas balsas ante periodos de falta de agua para regar, lo que a su juicio también contribuiría al suministro para los animales, tras la aprobación del Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, publicado esta mañana en el BOE.

Fenacore considera que las ayudas aprobadas por valor de 450 millones de euros son necesarias, pero insuficientes, y pide complementarlas con una rebaja hasta los 0,30 euros del precio para el uso de agua de las desaladoras de titularidad pública, que el Real Decreto-Ley ha fijado en los 0,45 euros por metro cúbico en toma de riego. En cualquier caso, valora la reducción de entre el 50 % y el 100 % de las cuotas del canon de regulación y las tarifas de utilización del agua, que serán de aplicación a las unidades territoriales de escasez (UTES) de las cuencas hidrográficas del Guadalquivir y del Guadiana.

A la hora de abaratar la factura de los regantes, fundamental para producir más alimentos usando menos agua, Fenacore remarca la importancia de contratar dos potencias eléctricas al año, ya recogida en la Ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que los regantes aún no disfrutan por culpa de la inacción del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

En esta línea, Fenacore reitera la conveniencia de aplicar un IVA reducido del 10% para el suministro de energía al regadío, tal y como soportan los suministros domésticos, por lo que propone ampliar las medidas fiscales recogidas en el Real Decreto-ley como la reducción en 2021 del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva en el IRPF para las actividades agrícolas y ganaderas y del IVA o la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica.

Por otra parte, Fenacore ve excesivos los caudales ecológicos, no rigurosamente calculados en los planes hidrológicos de las cuencas hidrográficas, así como la potencial sequía artificialmente provocada por la casi ausencia de nuevas obras de regulación, son de las principales reivindicaciones de la manifestación que tendrá lugar este domingo en Madrid.

Reducción de los caudales ecológicos

En este contexto, los regantes proponen trasladar a la Dirección General del Agua que la reducción de los caudales ecológicos frente a periodos de sequía podría más que duplicar la dotación de agua disponible en muchas zonas regables, lo que resultaría fundamental para la supervivencia de algunas cosechas.

En cualquier caso, Fenacore opina que la sostenibilidad ambiental debe ir acompañada de la sostenibilidad económica y social, por lo que cada Plan Hidrológico tendría que analizar de manera completa y rigurosa los efectos de los caudales ecológicos sobre la disminución de las producciones de los cultivos y las consecuencias sobre todo el complejo agroalimentario asociado. De ahí su recomendación de actuar con prudencia y riguroso conocimiento de las consecuencias en el establecimiento de estos caudales ecológicos, sobre todo en periodos de sequía.

En este marco, Fenacore reitera la necesidad de realizar un estudio previo de los beneficios para la biodiversidad la aplicación de los caudales ecológicos y un examen jurídico de lo que supondría para las concesiones vigentes. Y remarca que su implantación requiere análisis hidrológicos y económicos previos, puesto que no es gratuita: tienen costes sociales y económicos que la sociedad debe conocer con transparencia.

Inversión en obras de regulación

En paralelo, los regantes recuerdan que la escasez de inversión en obras de regulación agravará la amenaza que suponen las sequías para España, así como los graves perjuicios de las inundaciones. A la hora de regular las cuencas, Fenacore respalda la obligación de respetar el medio ambiente y de someter cualquier obra hidráulica a los pertinentes análisis ambientales, hidrológicos, sociales y económicos. Sin embargo, en contra de la posición radical de algunos grupos ecologistas, la Federación defiende la regulación de las cuencas hidrográficas para mitigar los principales efectos negativos del cambio climático como son las inundaciones derivadas de las lluvias torrenciales, intercaladas con periodos más prolongados de sequías. A su juicio, a pesar de nuestro clima, seríamos más resilientes y estaríamos mejor adaptados al cambio climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo