Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El GPP propone un paquete de ayudas directas y medidas fiscales al sistema alimentario español

           

El GPP propone un paquete de ayudas directas y medidas fiscales al sistema alimentario español

16/03/2022

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición no de Ley en el Congreso, para su debate en Pleno, con un ambicioso paquete de medidas de “apoyo al sistema alimentario español como sector estratégico de la economía, que ve en riesgo su sostenibilidad por el constante incremento de costes de
producción y las consecuencias derivadas de la invasión rusa de Ucrania”. En concreto, el paquete de medidas a corto, medio y largo plazo, que suman más de 5.000 millones en ayudas, incluye un Plan de choque para dar respuesta inmediata a los problemas del sector:

  • Flexibilizar la aplicación de la PAC para 2022, con un anticipo real de los pagos a los productores y un incremento del adelanto del pago del 50 al 70% (se suelen permitir a partir del 16 de octubre), y mayor flexibilidad en el uso de superficies de barbecho y de interés ecológico para aliviar los efectos de la sequía, con la posibilidad de aprovechamiento de barbechos con cultivos proteaginosos.
  • Modificar la propuesta de Plan Estratégico de la PAC de España, remitido a la Comisión Europea el pasado 29 de diciembre de 2021, teniendo en cuenta las actuales circunstancias.
  • Revisar el Pacto Verde Europeo y diferentes estrategias, como la “Estrategia de la Granja a la Mesa” y la “Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030”, de tal manera que de su aplicación no se derive una pérdida del potencial productivo del sector agroalimentario, ni se ponga en riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país.
  • Solicitar a la Comisión la activación de la Reserva de Crisis, diseñada para apoyar al sector cuando afecta a la producción y poder financiar medias excepcionales.
  • Ayudar en la búsqueda de nuevos mercados para garantizar el suministro de alimentos que dejaremos de recibir de los países en guerra y buscar nuevos destinos para la exportación de los productos alimentarios, de aquellos sectores que puedan verse afectados por las posibles restricciones al comercio.
  • Proceder a la regulación de los contratos de energía para regadíos, para poder contratar diferentes potencias (por lo menos dos) a lo largo de un año, en función de las necesidades de suministro para el riego, tal y como está regulado por ley por el PP desde 2018.
  • Poner en marcha las bonificaciones, de hasta un 35% y un 15% de la factura del gasóleo y la de los plásticos y fertilizantes, respectivamente, utilizados en las actividades llevadas a cabo por los operadores de la cadena sujetos al ámbito de aplicación de la Ley de la Cadena Agroalimentaria.
  • Aplicación de un Fondo Extraordinario para financiar medidas de ayuda para compensar las pérdidas producidas en las explotaciones agrícolas y ganaderas, dotado con 5.000 millones adicionales.
  • Establecer, temporalmente, la aplicación de un tipo del 4% del IVA a las compras realizadas por los productores agrarios, ganaderos o forestales, de aquellos medios o productos necesarios para su actividad.
  • Reducir los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del IRPF (módulos de 2021) para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por los graves desequilibrios del mercado, el gran incremento de los costes de producción y otras circunstancias extraordinarias.

La Proposición no de Ley está suscrita por la portavoz del GPP, Cuca Gamarra, junto a la portavoz adjunta Marta González; la portavoz de Agricultura, Milagros Marcos; el de Pesca, Joaquín García, y los diputados María José García-Pelayo, Javier Merino, Belén Hoyo, Sebastián Ledesma, Juan Manuel Constenla, Juan José Matarí y Juan Diego Requena.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. mns dice

    16/03/2022 a las 09:16

    Y ahora el gobierno dira que como lo ha presentado el pp y ha hecho pacto con vox en CyL e coa de la ultraderecha.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo