Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Agricultores portugueses se suman a la manifestación del 20-M

           

Agricultores portugueses se suman a la manifestación del 20-M

16/03/2022

Una delegación de la organización agraria portuguesa CAP, encabezada por su presidente, Eduardo de Oliveira Sousa, y su Secretario General, Luis Mira, participará el próximo domingo 20 de marzo en la gran manifestación convocada por la plataforma #20Mrural, que agrupa a todas las organizaciones agrarias representativas de ámbito nacional (ASAJA, COAG y UPA), las cooperativas agroalimentarias, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, la Federación Española de Caza, la Oficina Nacional de la Caza, la Unión de Criadores de Toros de Lidia y la Alianza Rural.

De esta forma, la agricultura, ganadería y el conjunto de actividades del mundo rural de la Península Ibérica se movilizarán juntos para destacar el carácter estratégico de la profesión agrícola y ganadera y actividades relacionadas, tanto a la hora de producir alimentos de calidad, variados, saludables, seguros y a precios accesibles, como en la conservación y protección del medioambiente, el entorno natural y la biodiversidad, y también en el desarrollo económico y social del medio rural, que ocupa cerca del 85% de todo el territorio.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia, además de las lamentables e injustas consecuencias humanitarias para la población, ha supuesto un agravamiento de la situación de los mercados agrícolas, tanto en materias primas energéticas como en abastecimiento de cereal y oleaginosas, ya que ambos países son grandes abastecedores del mercado europeo.

Ambos países y ambas agriculturas están sufriendo las consecuencias de una crisis energética sin precedentes, con unos precios inusitadamente altos de los factores de producción tan necesarios como el gasóleo, la electricidad, las semillas, los abonos y fertilizantes o los granos y piensos para animales.

Esta situación se agrava por la alarmante falta de lluvias y de recursos hídricos que padece la Península, lo que pondrá en serias dificultades muchas explotaciones agrícolas, y muy especialmente las ganaderas, de no ponerse en marcha urgentemente las medidas solicitadas por los agricultores de ambos países a las distintas administraciones nacionales y comunitaria.

Estas medidas pasan por una flexibilización de las actuales exigencias en los pagos de la PAC, de manera que pueda ser utilizado todo el potencial productivo de nuestras explotaciones, que se alivien algunos requisitos a la hora de importar piensos y grano necesarios para alimentar al ganado, medidas que frenen y compensen la escalada de los precios de costes de producción, unas tarificación justa por el uso del agua para regadío, una normativa fitosanitaria que responda a las necesidades productivas, siempre garantizando la seguridad alimentaria para nuestros consumidores y unos precios justos y remuneradores para nuestros productores, a través de unas relaciones comerciales transparentes y leales con el resto de los miembros de la cadena alimentaria.

Los agricultores y ganaderos de ambos países reclaman igualmente una futura Política Agrícola Común equilibrada y coherente por parte de la UE, en donde el componente verde comparta protagonismo con la viabilidad y rentabilidad de nuestras explotaciones y sin olvidar el objetivo esencial de la actividad agraria que no es otro que el de proveer alimentos para nuestros ciudadanos, tanto en productos agrícolas como ganaderos.

La crisis del COVID, todavía no superada del todo y cuyas consecuencias estamos padeciendo, ha puesto de relieve la importancia de contar con una cadena de aprovisionamiento alimentario bien engrasada, que ha permitido, incluso en peores momentos de confinamiento e incertidumbre, dar tranquilidad a nuestros conciudadanos en cuanto a las garantías de aprovisionamiento alimentario, todo ello gracias al trabajo diario de todos los componentes de esta cadena, empezando por los productores agrarios.

Por último, pero no menos importante, este acto del #20Mrural quiere acercar y dar a conocer la realidad de la profesión agraria y del medio rural en general al conjunto de la sociedad, y la necesidad de mantener y fomentar la actividad agraria, como motor y palanca de otras actividades asociadas que sustenten un medio rural vivo, dinámico, innovador y atractivo para las futuras generaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo