Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 17 bancos ya se han adherido al Instrumento Financiero de Gestión Centralizada del MAPA

           

17 bancos ya se han adherido al Instrumento Financiero de Gestión Centralizada del MAPA

07/03/2022

El Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC), un programa impulsado y coordinado por el Ministerio de Agricultura (MAPA) para facilitar el acceso a créditos del sector agroalimentario, cuenta ya con 17 entidades financieras adheridas, después de la incorporación del Banco de Sabadell. El convenio de colaboración entre el ministerio y esta entidad bancaria fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 1 de marzo.

El IFGC es un mecanismo de apoyo financiero que tiene por objetivo promover un acceso más fácil al crédito a agricultores, ganaderos, selvicultores e industrias agroalimentarias. Permite apoyar inversiones viables y capital circulante ligados al sector agrario y agroalimentario en condiciones de financiación ventajosas.

El apoyo financiero ofrecido por el IFGC consiste en la prestación de garantías para los préstamos y superar así una de las trabas que habitualmente resulta más limitante para el acceso al crédito. Gran parte del riesgo (el 80 %) es asumido por el IFGC y no por las entidades bancarias.

El IFGC es de adhesión voluntaria, tanto para las entidades financieras como para las comunidades autónomas que decidan ofrecer este tipo de apoyo al sector primario en forma de garantía de préstamos con buenas condiciones de financiación, comunes para todos los solicitantes.

Las comunidades autónomas adheridas al IFGC son Castilla y León, Extremadura y Galicia, por lo que de momento, son estos territorios los que han decidido apoyar este tipo de financiación con la participación que les corresponde del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Para el periodo de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 se espera un refuerzo en el uso de los instrumentos financieros por parte de las comunidades autónomas, en gran parte motivado por la mayor agilidad y flexibilidad que ofrecen estos instrumentos en comparación con las subvenciones. Además suponen un mejor aprovechamiento de los fondos, ya que son ayudas reembolsables que pueden volver a reutilizarse tantas veces como estén disponibles.

El ministerio, conjuntamente con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), realiza las tareas de ejecución y gestión del IFGC bajo la responsabilidad de las autoridades de gestión de las comunidades autónomas participantes.

Para acceder a este tipo de apoyo, la persona física o jurídica interesada debe solicitar, a través de la comunidad autónoma donde reside o de las entidades bancarias adheridas -según se indique en la convocatoria-, un préstamo garantizado por el IFGC. La comunidad autónoma, tras una tramitación ágil de entre 1 y 3 meses, resuelve la solicitud otorgando un reconocimiento del derecho a un préstamo garantizado. Una vez que se dispone de esta resolución, el solicitante acude a la entidad bancaria para tramitar la firma del préstamo.

A día de hoy, se encuentran abiertas las siguientes convocatorias a través de las cuales se pueden solicitar estos préstamos en las respectivas comunidades autónomas:

CASTILLA Y LEON (Convocatoria permanentemente abierta)

EXTREMADURA (Convocatorias permanentemente abiertas)

https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/5995
https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/6007

GALICIA (Convocatoria abierta hasta 30 de marzo 2022)

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel Valdés Pastor dice

    15/03/2022 a las 18:25

    Es desde luego un gran instrumento para acceder a créditos en condiciones más ventajosas pero lo que no se entiende es que esperan el resto de CC.AA. para adherirse a este mecanismo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo