Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Extremadura: Nueva orden de vedas y 1,3 M€ para recuperación del conejo

           

Extremadura: Nueva orden de vedas y 1,3 M€ para recuperación del conejo

04/03/2022

Ayer se celebró en Extremadura la convocatoria extraordinaria del Consejo Extremeño de Caza, donde se ha estimado necesario prorrogar la actual Orden General de Vedas (OGV), garantizando la continuidad de la actividad cinegética mientras se evalúan los informes y datos referentes a la caza menor, dando así continuidad a la vigencia de la actual orden hasta el comienzo de la media veda.

En relación al borrador de la nueva orden, el inicio de la media veda para la caza de la paloma será el 20 de agosto. Además, se mantendrá el cupo cero para la tórtola, ya que la resolución del plan adaptativo de la tórtola, publicado en julio del año pasado, aún está empezando a desarrollarse y no se obtendrán datos específicos para los cotos hasta comienzos del verano.

No obstante, se mantendrá el compromiso con el proyecto PIRTE, para continuar un año más con el convenio y se ha planteado la posibilidad de hacer capturas como una demostración piloto de la aplicabilidad de dicho plan.

Recuperación del conejo

Se destinarán 1,3 M€ de los fondos procedentes de ‘Next Generation’ a obras en espacios cinegéticos gestionados por la administración y al plan de recuperación del conejo en cuatro montes públicos de Extremadura. Para las obras en los espacios de caza se destinarán 400.000 euros en áreas de la Reserva de la Sierra, Reserva de Cíjara y en cotos regionales para que sigan cumpliendo con su función de modelos de gestión sostenible de la caza, su función social a través de la Oferta Pública de Caza, y, también, de espacios multifuncionales donde se compatibiliza la caza con otras actividades, y otros sectores como ganadería, agricultura, ocio o turismo.

El resto de los fondos se emplearán en el proyecto de recuperación del conejo en montes públicos que formen parte de cotos sociales y que estén ubicados en comarcas de caza menor (VC 1 O VC2).

Dicho trabajo se llevará a cabo en áreas de las poblaciones de Aceituna, Malpartida de Plasencia, Oliva de la Frontera y Esparragosa de Lares. Estará coordinado por el CSIC, por especialistas de prestigio y con amplia experiencia y resultados de éxito en otras comunidades.

Mediante un encargo con TRAGSA, se construirían los núcleos con la supervisión y realización del trabajo científico. El cuidado y seguimiento de la evolución de las poblaciones de conejo se subcontrataría con la federación y se contaría también con las sociedades locales de cazadores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Martín dice

    04/03/2022 a las 07:17

    Recuperación del conejo?
    En la mitad de los pueblos de Aragón tenemos plaga, os los regalamos.

    Responder
  2. Javier Aisa dice

    04/03/2022 a las 17:51

    Otro modelo de la perfecta coordinación nacional: mientras en media España se paga para controlarlos, en la otra media se paga para propagarlos….

    Responder
  3. José Terrón Tentor dice

    06/03/2022 a las 11:42

    ¡Vaya por Dios! los fondos next generation se usan para criar conejos en cotos privados de caza menor y no van a actividades de investigación o recursos médicos ¡qué suerte tienen los cazadores! Porque son para la caza y no para restituir los ecosistemas a sus condiciones naturales. Primero se matan y después se destina dinero para recuperarlos. ¡Qué intelectos!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo