Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / “Eventualidad no es precariedad” le dice ASAJA-Sevilla a Yolanda Díaz

           

“Eventualidad no es precariedad” le dice ASAJA-Sevilla a Yolanda Díaz

04/03/2022

Tras más de dos años al frente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz visita por fin Andalucía, una tierra en la que la agricultura es santo y seña y donde el sector agrario, además de ser esencial, es motor de la economía regional y de la vida de cientos de pueblos. No en vano, la agricultura andaluza aporta el 36% de toda la renta agraria nacional y da empleo a algo más de 430.000 trabajadores, el 58,21 % de todo el empleo agrario.

Desde ASAJA-Sevilla nos congratulamos de que la ministra de Trabajo visite por fin Andalucía y le instamos a que recapacite y permita que ahora, en el desarrollo reglamentario, la reforma laboral encuentre un ajuste adecuado a la realidad económica y laboral del campo. Un sector que en Andalucía, como en la mayor parte de la Europa mediterránea, tiene un carácter intrínsecamente eventual, pues eventuales son las recolecciones y las principales faenas agrarias (talas, podas, tratamientos fitosanitarios…) Este carácter eventual debe encontrar acomodo en la legislación, so pena de causar un daño irreversible a un sector que no atraviesa por su mejor momento.

Al campo andaluz se le amontonan los problemas. La grave crisis que se vislumbraba en el último trimestre de 2021 por el incremento de los costes de producción, los bajos precios en origen, la lesiva reforma de la PAC y la entonces incipiente sequía se ha visto agravada en este primer trimestre de 2022 con la reforma laboral, el nuevo incremento del salario mínimo y la propuesta de subida de las cotizaciones a los autónomos, medidas que pueden dar la puntilla al que hasta hace no mucho se consideraba un sector esencial de la economía andaluza.

La reforma laboral, tal y como se ha aprobado tiene más costes y más cargas para los empresarios agrarios (agricultores y ganaderos) y no favorece a los trabajadores. Se trata de una reforma que provoca en el sector agrario más costes, más cargas, más burocracia, y a la postre desincentivación y destrucción de empleo, porque las modalidades de contratación que contempla (fijo o fijo-discontinuo) no se adaptan a la realidad del campo, en el que la climatología, las plagas, y los vaivenes de los mercados confieren al empleo un marcado carácter eventual.

Por ello, desde ASAJA-Sevilla pedimos a la ministra de Trabajo que no confunda eventualidad con precariedad  y desarrolle para el campo una fórmula de contratación análoga a la desarrollada para el  sector de la construcción, en el que la contratación va ligada a la carga de trabajo, dado que el sector agrario tiene una situación similar, pues los factores que inciden en la contratación son múltiples y a menudo imponderables, necesita un tipo de contrato similar que se ajuste a su realidad empresarial y laboral.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo