A partir de 2023 y hasta 2027, se aplicará la nueva PAC. Las ayudas que hasta la presente PAC se han llamado pago básico, van a ser sustituidas por la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (en adelante ayuda básica). El FEGA ha elaborado un informe muy útil respondiendo a las dudas que pueden surgirles a los agricultores y ganaderos. A continuación, hemos elaborado un resumen de dicho informe.
En 2023 ¿habrá una nueva asignación de derechos para la Ayuda Básica o se mantendrán los derechos actuales?
No habrá una nueva asignación en el año 2023. Los titulares de los derechos de pago básico a 31 de diciembre
de 2022 serán los titulares a 1 de enero de 2023 de los derechos de pago de la ayuda básica.
¿Qué pasará con los derechos de pago básico que no se hayan utilizado en la campaña 2022?
Los derechos de pago básico que no se hayan usado en la PAC 2022 y tampoco en la PAC 2021 se integrarán en la reserva nacional y no se transformarán en derechos de ayuda básica.
¿Qué pasará con los derechos de pago básico de la Reserva Nacional que se asignen en la campaña 2022?
Todos estos derechos de pago básico de la reserva nacional que se soliciten en 2022 y que serán asignados antes del 28 de febrero de 2023, se transformarán también en derechos de ayuda básica en 2023.
¿Cuál será la región de cada uno de los derechos de la ayuda básica en 2023?
En la nueva PAC 2023-27 va a haber 20 regiones en lugar de las 50 regiones de la PAC 2022. La región asociada a cada uno de los derechos de la ayuda básica en 2023 se establecerá en base a 2 parámetros:
- Una nueva capa de 20 regiones basada en la situación de la superficie agraria en el año 2020 que se implementará sobre el sistema de identificación geográfica de las parcelas agrícolas (SIGPAC): esta capa se establecerá para cada recinto SIGPAC en función de su ubicación comarcal y de la orientación productiva (tierras de cultivo de secano o regadío, cultivos permanentes y pastos) determinada en la campaña 2020 para las superficies declaradas en dicha campaña o en base al uso reflejado en el SIGPAC en 2020 para las superficies no declaradas en dicha campaña. Esta
capa de regiones del SIGPAC constituirá la base territorial de las 20 regiones de la ABRS, permanecerá estable en todo el periodo y no podrá modificarse respecto a la declaración de la campaña 2020.
- La región del derecho de pago básico que esté asignada, a 31 de diciembre de 2022, a cada derecho. Dicha región se transformará en una de las 20 regiones que se establezcan para la nueva ayuda básica a la renta
¿Cómo se calculará el valor de los derechos de la ayuda básica en 2023?
El valor de los derechos de la ayuda básica en 2023 se determinará proporcionalmente al valor de los derechos de pago básico en 2022. Posteriormente se aplicará la primera etapa de la convergencia, de manera que todos los derechos alcanzarán, en 2026, al menos el 85% del valor medio regional, aumentando o reduciendo su valor. En 2023, todos los derechos de ayuda básica alcanzarán un valor igual al 76% del valor medio de la nueva región a la
que pertenezcan.
¿Se podrán ceder los derechos de ayuda básica en 2023?
Se podrán ceder a agricultores que cumplan la condición de agricultor activo, con la excepción de las herencias. La nueva PAC establece que el agricultor activo se puede ser persona física o jurídica y que tiene que cumplir una de estas tres condiciones:
- Estar afiliado a la seguridad social agraria por cuenta propia.
- Tener ingresos de la actividad agraria que al menos sean un 25% de los ingresos totales.
- Recibir ayudas directas de hasta un máximo de 5.000 € anuales.
No pueden ser agricultor activo las personas físicas o jurídicas que se dediquen a las actividades de aeropuertos, instalaciones ferroviarias, instalaciones de abastecimiento de agua, servicios inmobiliarios e instalaciones deportivas y recreativa
¿Hay algún cambio en las cesiones de derechos de pago básico que se pueden realizar en la campaña 2022?
En la campaña 2022, solo se pueden ceder derechos entre agricultores activos, según la definición para el periodo 2015-2022, es decir, no se podrán ceder a las personas físicas o jurídicas que se dediquen a las actividades de aeropuertos, instalaciones ferroviarias, instalaciones de abastecimiento de agua, servicios inmobiliarios e instalaciones deportivas y recreativa
Soy agricultor activo según las condiciones fijadas para 2022 pero no lo soy según las nuevas condiciones fijadas para 2023-27 ¿Puedo ceder mis derechos de pago básico en la campaña 2022?
Si puede hacerlo.
Para consultar el texto íntegro del informe, pinche aquí
Keria saber sou ganadero activo estoi cobrando pensión por enfermedad kiero saber si tengo derecho a ayudas de la pac
Perdona, ¿ganadero en activo cobrando pensión por enfermedad?????….. Te deso mucha salud no solo física , si no también mental., porque el simple hecho de hacer esa pregunta en público ya denota la actitud y predisposición totalmente fuera de lógica con la que muchos como tú están tomándose esto de la PAC.
Emilio creo que ha querido decir que cobra baja por enfermedad común
A ver querido ,puedes tener un ganado y coger una enfermedad que de derecho auna baja ….o no tenemos derecho a estar enfermos…..
El dinero de la pac para las colas de comida y para gente que no tiene ingresos. EL AGRICULTOR SI NO TIENE PRODUCCIÓN QUE DEJE SUS FINCAS. Europa lo que traído es pobreza generalizada. COPIEN DEL REINO UNIDO.
Chaval si el agricultor no tiene producción de que iban a vivir los trabajadores de las zonas rurales. Piensa antes de hablar, aunque tus comentarios denotan tu deriva política a leguas.
Quiero recordar a las personas que la PAC fija poblacion,y ayuda a que el litro de leche o la barra de pan…no estén a 4€…
Respecto a las colas del hambre,yo daría 2 t de trigo de mi producción que no es mucha para un fondo para paliar el.hambre..
Puede un padre ceder los derechos de ayuda basica a su hija en este año?( cuando se vuelvan a solicitar)
Hola, soy agricultora activa desde hace 20 años. Cultivo hortícolas. El 100% de mis ingresos provienen de la agricultura. No tengo derechos y nunca he cobrado nada de la pac. Sin tener derechos , podré cobrar alguna ayuda con la nueva pac 2023? Obviamente cumpliendo los requisitos necesarios, pero sin derechos, como hasta ahora. Gracias.
Hola, podrías cobrar los ecoregimenes a los que pudieras acogerte pero en hortícolas no creo que tengas muchas opciones….creo que no se puede acoger a ninguno.
Mi madre es propitaria de 3 hectáreas de algodón, somos dos hermanos pero nuestra actividad no es la agricultura. Mi madre es pensionista y ya tiene 80 años recibe una pensión ahora de 700 antes era la mínima contributiva unos 560. Evidentemente su mayores ingresos eran los del campo junto con las subvenciones.
Nos gustaría saber con la nueva pac del 2023 que pasaría con ella y también en el caso de que ella falleciera ni nosotros seguiríamos cobrando la pac. Gracias
Hola, sí tú madre fallece y dispone de Derechos de pago podéis adquirirlos Lis herederos a través de una cesión de derechos de pago con el modelo cesión por herencia.
Lamentablemente la nueva PAC sigue sin considerar aquellas has. que no estuvieron en la PAC del año 2013. Hay explotaciones que aparecieron en el 2014 y posteriores y que sus has. no han tenido asignados derechos históricos, se los llevaron los que las trabajaban anteriormente y esta anomalía ha dado lugar a la compraventa de derechos, cuestión muy injusta. A esas has. que no tienen derechos asignados desde el 2013, yo las llamo has. zombis y hay muchos casos y las explotaciones con has. zombis se tienen que aguantar sin ningún tipo de ayudas. A su vez, los que se llevaron sus derechos, andan por ahí mercadeando con los mismos, cuestión vergonzosa que se mercadee con las ayudas. Con lo fácil que sería ayudar a la ha. cultivada cada año y si no se cultiva, no hay ayuda. Hay agricultores que van con su mochila cargada de derechos y otros que a duras penas consiguen sacar adelante sus explotaciones porque a sus has. no les asignaron derechos a partir de 2013.