Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante denuncia la «inquina» de la ministra Ribera hacia el trasvase Tajo-Segura

           

ASAJA Alicante denuncia la «inquina» de la ministra Ribera hacia el trasvase Tajo-Segura

21/02/2022

ASAJA Alicante ha denunciado por voz de su secretario técnico, Ramón Espinosa, la «inquina» con que la titular del Ministerio de Transición Ecológica dirige la gestión del trasvase Tajo-Segura. El portavoz responde de esta manera al anuncio de recorte progresivo de caudales en esta infraestructura realizado esta semana por la ministra en un foro económico en Toledo. En el evento, Ribera avanzó que introducirá «limitaciones» en los volúmenes que perciben Murcia, Alicante y Almería mientras que el presidente castellano-manchego, Emiliano García Page, garantizó la «caducidad» del trasvase. «No entendemos qué les hemos hecho para que tengan esta animadversión contra el Tajo-Segura. Ningún territorio español es autosuficiente, como prueban los otros siete trasvases fluviales que funcionan sin ninguna amenaza política en el resto del país», añade Espinosa.

«El problema está en Madrid, no aquí»

Por su parte, el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, ha remarcado que el Ministerio de Transición Ecológica «intenta usar argumentos ambientales que no tienen justificación real» para recortar el trasvase. «El incremento de caudales ecológicos no va a mejorar la situación en el Alto Tajo, donde no hay problemas, ni la del Bajo Tajo, donde sí hay una falta de calidad ambiental pero que está causada por el Jarama», asegura el representante de la organización. «El Jarama vierte al Tajo cinco o seis veces más agua negra que el caudal  que trae el Tajo de aguas arriba, por lo que el recorte del trasvase por esta razón no tiene justificación alguna», ha subrayado.

«Hay compromisos políticos adquiridos por el Gobierno con Castilla-La Mancha para reducir el trasvase que no van a repercutir en nada positivo para la región. El problema viene de más arriba: si Madrid depurara adecuadamente su agua, no habría problemas con el Tajo ni con el trasave», concluye el presidente de ASAJA Alicante.

«Puertas en la playa»

El secretario técnico de ASAJA Alicante recuerda que «en España no hay un problema de déficit hídrico, sino un problema de distribución del agua entre la zona húmeda y la zona seca» que debe compensarse con infraestructuras como los trasvases y con el principio de solidaridad entre regiones. «La riqueza que generan nuestras playas y nuestra renta agraria se redistribuye entre el resto de comunidades vía impuestos, pero hay un interés incomprensible por aislar el problema del agua del resto del sistema», denuncia Espinosa. «¿Ponemos puertas en la playa para que sólo se bañen los de aquí, como pretenden hacer con los ríos?», se pregunta el dirigente agrario.

Espinosa recuerda a la titular de Transición Ecológica que las comarcas del sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería «son el mejor lugar para la fotosíntesis del país al tener 3.000 horas de sol año sin viento», por lo que aboga por un plan de infraestructuras hidráulicas que permita multiplicar el valor de los miles de hectómetros cúbicos que tiran cada año al mar las cuencas excedentarias trasvasando parte de ellos hacia la Huerta de Europa. «La del Tajo es una de ellas», aclara el secretario técnico de ASAJA Alicante. «Estamos hablando de que hay fondos europeos para aprovechar todos esos recursos, pero los estamos dejando pasar por inquina y animadversión hacia nuestro territorio», ha lamentado Espinosa.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    21/02/2022 a las 11:32

    Eso es lo que hace falta. Aprovechar el agua de lluvia evitando, además, los desastres que causan. Con ello se resolverían la mayoría de problemas de falta de agua.
    Puede que, algún día, hayan políticos que se dediquen a ello. La esperanza es lo último que se pierde.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo