Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La subida del SMI es la puntilla para el sector agrario, según UdeU

           

La subida del SMI es la puntilla para el sector agrario, según UdeU

16/02/2022

Unión de Uniones, ante la subida del Salario Mínimo Profesional, critica al Ministerio de Trabajo que nuevamente adopte decisiones sin consultar al sector, teniendo en consideración la  situación de vulnerabilidad que atraviesa el campo

Unión de Uniones pone en valor el esfuerzo de las explotaciones agrarias de tipo profesional y familiar que necesitan de acudir estacionalmente a mano de obra externa y que, en muchos casos, ya pagan salarios por encima de esa cuantía. “No obstante, no todas las producciones, ni todas las campañas, ni todas las explotaciones son iguales” reflexionan.

En este sentido, la organización resalta que esta subida resulta complicada de asumir para muchas economías que, con el encarecimiento del resto de costes de producción y los precios bajos de venta de sus productos, atraviesan una situación extremadamente complicada e insta a que, en tal contexto, se debería conceder para aquellos agricultores y ganaderos que tributan en módulos, un ajuste de los índices de rendimiento que llevan prácticamente sin actualizarse desde hace 25 años.

La renta media de los agricultores y ganaderos profesionales está por debajo del SMI

El acuerdo alcanzado por el Gobierno y sindicatos sobre el incremento del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.000 euros mensuales en 14 pagas acumula una subida del 52,6% en los últimos 5 años, que situaría el jornal mínimo diario para trabajadores eventuales en los 47,36 euros.

La organización señala también que, con los datos fiscales en la mano, la renta media de agricultores y ganaderos profesionales están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Según los datos de IRPF las explotaciones de los contribuyentes cuyos rendimientos netos dependen en más de un 50% de su actividad agraria, asimilables a profesionales, generan algo más de 13.000 euros anuales, frente a los 13.510 del SMI de 2021 y los 14.000 euros que serán aplicables en 2022. 

Unión de Uniones subraya, además, que son estas explotaciones las que generan mayor número de empleos en el sector y las que proporcionalmente pagan más cotizaciones sociales en las contrataciones, desde la integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social; una discriminación que la organización lleva reclamando que se corrija desde hace años.

Unión de Uniones cree que la apertura de consulta pública sobre el Real Decreto que fijará el SMI para 2022 es una mera formalidad y critica que el Ministerio de Trabajo esté tomando decisiones importantes, como la de la Reforma Laboral o la subida del SMI, sin haber consultado al sector: “En nuestro caso no es que el Gobierno no sepa explicar las cosas chulísimas que la Ministra Yolanda Díaz dice que hace… es que simplemente, ni se molesta en intentarlo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo