• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / APAG Extremadura Asaja acusa a la Delegación del Gobierno de intentar silenciar la voz del campo con multas y no con razones

           

APAG Extremadura Asaja acusa a la Delegación del Gobierno de intentar silenciar la voz del campo con multas y no con razones

01/02/2022

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha denunciado públicamente la recepción de una notificación de sanción, impuesta por la Delegación del Gobierno, contra la organización agraria por una concentración celebrada hace casi cinco meses, algo que se considera como un intento de “silenciar la voz del campo extremeño” con multas y no con razones.

En concreto, se trata de una propuesta de sanción de 3.000 euros por la protesta realizada con motivo de la visita del ministro de Agricultura a la Feria de Zafra, el pasado 28 de septiembre de 2021, en la que hablan de que se puso en peligro la integridad física de las autoridades, algo muy alejado de la realidad, puesto que “para nada” se intentó lo que se dice en la notificación.

Según Metidieri, lo que se pretende desde la Delegación del Gobierno es “silenciar, intimidar o amedrentar la voz del campo extremeño”, algo que para el dirigente agrario solo tiene un nombre, el de “coartar la libertad de expresión” del campo.

El presidente de APAG Extremadura Asaja ha dejado claro que a agricultores y ganaderos se les convence con razones, con diálogo y no con denuncias, por lo que ha advertido de que “a la organización más representativa de Extremadura, no se la va a silenciar. Seguiremos alzando la voz cada día con más fuerza en defensa de los intereses del campo extremeño”, ha recalcado

Metidieri ha señalado que los servicios jurídicos están estudiando la sanción para presentar recurso, puesto que “da mucho que pensar que la notificación se ofrezca a los cuatro meses de los hechos”, porque no se tarda tanto tiempo en instruir lo que se ha notificado. La única explicación, se ha recalcado, es el miedo a las protestas futuras que se puedan llevar a cabo en próximas ferias, como Agroexpo, o por la labor tan reivindicativa realizada por Asaja.

En esta línea, desde APAG Extremadura Asaja se ha recordado que en 2021 se ha llevado una actividad intensa con una tractorada desde Madrid hasta el ministerio de Agricultura. Posteriormente se realizó una acampada también en Atocha, el acto de protesta en la Feria de Zafra y, por último, la gran manifestación del pasado 2 de diciembre.

Todas estas protestas son consecuencia de la falta de respuestas de las autoridades, con el ministro a la cabeza, en cuestiones fundamentales como son los bajos precios, la ley de la cadena alimentaria, los recortes de la PAC o el endurecimiento ambiental. En vez de dialogar y dar explicaciones sobre estas demandas, la única respuesta ha sido una notificación de sanción. A pesar de esto, ha insistido Metidieri, “no van a silenciarnos” y “seguiremos alzando la voz cada día con más fuerza”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo