En el antiguo gobierno de coalición de Angela Merkel, era bien conocido el enfrentamiento entre las Ministras de Agricultura y de Medio Ambiente, que eran de partidos distintos. En el nuevo gobierno de Olaf Scholz, por el contrario reina la más perfecta sintonía entre ambos Ministerios. No hay que olvidar que el nuevo Ministro de Agricultura, Cem Özdemir, y la nueva Ministra de Medio Ambiente, Steffi Lemke, son los dos, del partido de Los Verdes.
Esta sintonía se ha hecho pública y patente hace unos días, con la celebración de una rueda de prensa conjunta para la visión de la agricultura alemana del nuevo gobierno. Ambos ministros apuestan por una agricultura con menos fitosanitarios para lo que proponen crear alternativas a las sustancias químicas de origen sintético, aunque no mencionan cuáles son estas alternativas. Han recordado que el acuerdo de coalición del gobierno alemán incluye la eliminación del glifosato en Alemania antes de finales de 2023, pero además, han avanzado que quieren aglutinar una mayoría suficiente de países para acabar con su uso en toda la UE.
Los ministros también tienen el objetivo aumentar la superficie de agricultura ecológica en Alemania, para llegar al 30% en 2030. Asimismo, han anunciado que están estudiando la reducción del tamaño de las explotaciones ganaderas.
Hay que recordar que Alemania todavía no ha presentado su Plan Estratégico de la PAC. El Ministro Özdemir dijo que lo presentaría lo antes posible, pero no dio fecha. Alemania, fue junto a Bélgica y Luxemburgo, los únicos países de la Europa occidental que no presentaron en fecha el Plan Estratégico (antes del 31 de diciembre de 2021). Los otros países que tampoco lo presentaron fueron Bulgaria, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y la República Checa.
Los desacuerdos entre las Ministras de Merkel impidieron que se cerrara el Plan estratégico alemán con el antiguo gobierno y que no se presentara. Los nuevos Ministros de Agricultura y de Medio Ambiente, que tienen la intención de trabajar al unísono en el sector agrario, ya han anunciado que en la revisión de 2024 de la nueva PAC van a promover una conversión completa de los pagos directos. Quieren que eliminen los pagos por superficie y que al agricultor se le retribuya por su labor en la protección de la naturaleza, el medio ambiente y el clima.
Hola.
Como los políticos se empeñen en aumentar solo las superficies en ecológico y se olviden de fomentar las producciones que esas superficies pueden aportar vamos a tener un problema a medio plazo.
Podemos tener muchas superficies en ecológico, pero cuanto produce todo eso… que nos informen y así lo sabremos.