Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería pide prioridad máxima a las obras hídricas como protección a la siembra de primavera

           

COAG Almería pide prioridad máxima a las obras hídricas como protección a la siembra de primavera

25/01/2022

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG Almería, exige, tanto a la administración estatal como a la autonómica, prioridad máxima a las obras en curso relacionadas con los recursos hídricos de la provincia dada la situación crítica que están atravesando los acuíferos como principal recurso del regadío agrícola en situaciones de normalidad y ante una casi segura falta de abastecimiento durante las semanas más críticas de la próxima campaña.

La carencia de agua de los meses otoñales, e inicio de los invernales, y las malas predicciones meteorológicas de las próximas semanas dibujan un escenario de crisis de cara a la siembra de los hortícolas de primavera, a pesar del uso concienzudo y responsable que desde el sector agrícola se está poniendo en práctica con los recursos hídricos naturales de los que disponemos en la agricultura actual.

Una radiografía de los recursos hídricos provinciales

La radiografía del agua de nuestra provincia no es nada alentadora a día de hoy para los agricultores almerienses, con los acuíferos al límite de su capacidad, por lo que desde COAG Almería alerta, a día de hoy, de futuros problemas que puedan sobrevenir cuando aún se está a tiempo de poner en marcha las actuaciones necesarias para prevenirlos.

Llegados a esta situación, COAG Almería propone diversas soluciones. Por un lado se hace necesario, y con carácter de urgencia, dar prioridad máxima a las obras destinadas a la mejora o puesta en funcionamiento de desaladoras clave para la agricultura provincial. En concreto los trabajos que se están iniciando ahora, después de una década, de la desaladora del Bajo Almanzora (situada en Villaricos) y los de aumento de la capacidad de desalación de la enclavada en Balanegra.

De la misma forma, resulta apremiante aumentar la capacidad de autorregulación a través de la construcción de embalses en aquellas zonas más afectadas por las sequías y los déficits hídricos gracias a los cuales diseñar un sistema de almacenaje y posterior distribución que supondría un verdadero alivio para los momentos más críticos de la agricultura.

Es, asimismo, muy necesario agilizar la asignación de la dotación de agua del pantano de Rules así como la puesta en marcha de las canalizaciones necesarias para su distribución, pudiendo este recurso convertirse en un suministro eficiente para las comunidades de regantes situadas en su área de influencia.

Agricultores concienciados

Por otro lado, hay que abordar también una mejora en la gestión de las aguas depuradas, agilizando, por un lado, la concesión de sus recursos y, por otro lado, la puesta en macha de aquellas depuradoras cuyo funcionamiento está aún pendiente de encararse.

Desde COAG Almería, se hace un llamamiento a los agricultores de la provincia para que permanezcan alerta ante esta grave situación aunque también se es consciente del esfuerzo realizado por la comunidad agrícola, tomando conciencia del valor y escasez de un recurso tan preciado, como es el agua, para toda la región y a muy diferentes niveles. Por este motivo se pide la detención en  la proliferación de más zonas de regadío, sobre todo y en concreto, las referidas a las explotaciones agrarias de macro-proyectos y fondos de inversión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo