Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La demanda de carne en China se mantendrá firme en 2022

           

La demanda de carne en China se mantendrá firme en 2022

19/01/2022

El comercio mundial de carnes prevé un escenario en el que la demanda seguirá creciendo a mayor ritmo que la oferta, según recoge el último informe del Departamento de los Estados Unidos (USDA). De acuerdo con sus estimaciones, para 2022 la producción global de carne vacuna alcanzaría los 58 Mt, lo que significa un crecimiento
del 1% anual, mientras que la necesidad de importación prevista para este año ascendería a 10 Mt, lo que implica un incremento del 2,7% relación al año pasado, casi 3 veces superior.

Variación anual de la producción mundial de carne vacuna vs
importaciones, en base a datos del USDA de enero 2022. En marrón la producción y en rojo la importación. Fuente: Bolsa de Rosario

Pero este desfasaje entre el ritmo de crecimiento de la demanda y la capacidad de respuesta de la oferta no es
nuevo, sino que ya se ha estado registrando en los últimos años, incluso con brechas más pronunciadas, como puede verse en el gráfico adjunto.

Más allá del crecimiento en el consumo de carnes de los países asiáticos registrado en los últimos años, la aparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en China en 2018 supuso un cambio radical en el comercio. China sacrificó un 30% de su censo en dos años, provocando que en 2020 le faltarán 18 Mt de carne.

EL USDA prevé que para 2022, la producción de carne de porcino en China pueda llegar a los 49,5 Mt, todavía por debajo de los 54 Mt producidos antes de la PPA. Considerando unas importaciones para 2022 de unos 4,2 Mt, la oferta de carne de cerdo en China llegaría a los niveles disponibles previos a la crisis.

Oferta total de carne en China, expresada en
millones de toneladas equivalente carcasa. Elaboración: Bolsa de Rosario en base a datos del USDA de enero 2022.

En 2022, la oferta total de carnes en China será de 79 Mt frente a los 75 Mt de 2018, lo que pone de manifiesto la creciente demanda china. Como puede verse en el gráfico adjunto, de las 79 Mt de 2022, 54 Mt corresponden al porcino, 15 Mt a la aviar y 10 Mt al vacuno. En China, la demanda de carne de vacuno se está fortaleciendo. En 2018, la oferta de vacuno fue de 2,4 Mt menos que en 2022.

Según el USDA, la estimación de producción mundial de carne vacuna aumentaría unas 600.000 t en 2022 hasta los 58,2 Mt, como consecuencia de la recuperación de la producción en Australia y Brasil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo