• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Crespo: El 53% de los agricultores y ganaderos andaluces perderá fondos con la PAC del MAPA

           

Crespo: El 53% de los agricultores y ganaderos andaluces perderá fondos con la PAC del MAPA

23/12/2021

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha advertido en el Parlamento de Andalucía que “el 53 por ciento de los agricultores y ganaderos andaluces va a perder fondos con la Política Agraria Común (PAC) que plantea el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.

A una pregunta parlamentaria sobre las alegaciones presentadas por el Gobierno Andaluz al Plan Estratégico Nacional, la consejera ha dejado claro que “no hay PAC buena para España si no lo es para Andalucía”. Y es que, como ha recordado Carmen Crespo, “el 35 por ciento de los perceptores es andaluz”.

Crespo ha hecho un repaso de las pérdidas que tendrá el campo andaluz con el Plan Estratégico Nacional propuesto por el Ministerio. Ha recordado, por ejemplo, que las 750.000 hectáreas de cultivos herbáceos de secano tendrían pérdidas de entre un 30% y un 45%, mientras que los cultivos herbáceos de regadío presentarían pérdidas de entre un 25% y un 50%. Además, con 700.000 hectáreas, zonas del olivar perderían también niveles de apoyo.

La consejera ha demandado que se tenga en cuenta la “gran diversidad productiva existente en Andalucía” y ha dejado claro que “una tasa plana encubierta no beneficia a nadie”. Carmen Crespo ha insistido en la necesidad de que el Ministerio de Agricultura tenga en cuenta los 12 ecoesquemas que ha reclamado su Consejería y ha señalado que el ministerio “no tiene capacidad de negociación”.

Las alegaciones presentadas por Andalucía al Plan Estratégico Nacional son aportaciones en positivo con las que se pretende lograr una mejor PAC que no perjudique al campo andaluz. Andalucía defiende unos ecoesquemas que sean útiles para mejorar la sostenibilidad y “que no sean una tasa plana encubierta”, como ha remarcado la consejera.

Crespo ha asegurado que “tenemos que ser sensibles y no resignarnos” a mejorar los ecoesquemas propuestos por el Gobierno de España y recuerda que “ya conseguimos, junto al sector, darle un cambio al 75 por ciento de la PAC” que pretendía el Ejecutivo Central.

La consejera ha hecho referencia también a la manifestación de agricultores de Córdoba del pasado martes y ha recordado que el sector “ha dado el do de pecho abasteciendo los mercados de medio mundo durante la pandemia”. Crespo ha destacado que, pese al Covid-19, las exportaciones agroalimentarias andaluzas “han superado por primera vez los 10.000 millones de euros en los primeros diez meses del año”, lo que supone un 8,4% más que el dato registrado en el mismo período de 2020.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramón dice

    25/12/2021 a las 19:29

    La señora Crespo, como siempre, confundiendo España con Andalucía. Entiendo que desde su puesto de consejera AUTONÓMICA defienda los intereses de la comunidad autónoma que representa, pero de ahí a que asimile los intereses de sus paisanos con los del resto de los agricultores españoles va un trecho. Una PAC buena para España pasa por un reparto de los fondos justo, que vayan dirigidos a quienes trabajan en el campo y dejen de lado de una vez a quienes su única pretensión es utilizar el sector para seguir cobrando. Todo esto independientemente de la comunidad autónoma en la que viva.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo