En 2020, se ha registrado una reducción de un 2,4% en los casos detectados de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) con respecto al año anterior en la UE y el Reino Unido. En total, se analizaron 1.122.671 bovinos, de acuerdo con los datos del informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre vigilancia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs).
En la UE se confirmaron cuatro casos de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) atípica: dos en Francia (una tipo H y una tipo L), una en Irlanda (tipo H) y una en España (tipo H). Además, un caso tipo L fue reportado por Suiza.
En el caso del ovino-caprino, se analizaron 453.194 pequeños rumiantes en el conjunto de la UE27 más Reino Unido: 332.579 ovejas (lo que supone una disminución del 1,6% con respecto a 2019) y 120.615 cabras (descenso del 16%).
En ovinos, se notificaron 688 casos de Scrapie en el conjunto de la UE27 más Reino Unido, 309 casos menos que en 2019. De estos, 7 EEMM e Islandia notificaron Scrapie clásico mientras que 14 EEMM, Reino Unido y Noruega notificaron casos atípicos. Indicar que la mayoría de los casos de Scrapie en ovino en la UE y el Reino Unido (97,4%) se concentraron en cuatro países: Grecia, Italia, Rumanía y España.
Mencionar que Rumanía notificó un caso de Scrapie en una oveja portadora del genotipo ARR / ARR, cuya ocurrencia es muy rara.
Observando las tendencias a largo plazo se muestra una disminución estadísticamente significativa a 10 años en ovino (5% anual tanto para Scrapie clásico como atípico), aunque no en el caso del ganado caprino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.