Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Intercitrus: el cold treatment es “innegociable” además de práctica impuesta en 19 países

           

Intercitrus: el cold treatment es “innegociable” además de práctica impuesta en 19 países

03/12/2021

Intercitrus quiere dejar claro, frente al aparente desconocimiento mostrado por la Comisión Europea (CE) en el transcurso del último Comité Fitosanitario (los días 18 y 19 de noviembre), que la imposición del cold treatment para garantizar la ausencia de determinadas plagas, como la ‘Falsa polilla’ (Thaumatotibia leucotreta, FCM por sus siglas en inglés) es “innegociable” en tanto se trata de una medida de plenas garantías que es  práctica común en el comercio internacional de frutas.

De hecho, España ´-siguiendo las instrucciones de las autoridades de EEUU- aplicó su primer tratamiento de frío en 1979 para exportar clementinas a aquel país y asegurar así la ausencia de ‘Mosca del Mediterráneo’. Hoy es un sistema estandarizado, reconocido internacionalmente, y que en estos momentos exigen hasta 19 estados (además de EEUU, también lo hace China, Japón, Australia, India, Korea del Sur…) para las importaciones de 90 productos de 11 géneros. Cultivos entre los que cabría citar, más allá de mandarinas y naranjas, a las manzanas, uva de mesa, caquis, cerezas… Para exportar cítricos y para algunos de esos otros cultivos a tales países, Sudáfrica sí accede a hacerlo con tratamiento de frío en tránsito. Así lo aclaró el representante del Ministerio de Agricultura en el referido comité y reiteró posteriormente la presidenta de Intercitrus, Inmaculada Sanfeliu, en el encuentro mantenido junto a otros miembros del sector y del Gobierno valenciano el 24 de noviembre con la directora de Salud y Seguridad Alimentaria de la CE, Sandra Gallina.

En el caso concreto del FCM y de Sudáfrica, el coste estimado de aplicar este sistema para vender en Europa sus naranjas y mandarinas se situaría entre los 0,03 y los 0,04 €/Kg, una cantidad que la interprofesional considera “asumible porque es lo que los exportadores españoles pagamos, amén de otros muchos sobrecostes derivados de protocolos mucho más exigentes que las normas europeas, para llegar a la mayoría de grandes mercados terceros que también tienen cítricos que proteger frente a las plagas foráneas”, explica Sanfeliu. “No lo elegimos, no ofrecen alternativas como sí da la UE, el tratamiento de frío es algo que nos exigen y tenemos que implementar”, aclara.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo