Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Planas: «Los presupuestos del Mapa 2022 contarán con 438 M€ más para la transición a un sistema alimentario más sostenible»

           

Planas: «Los presupuestos del Mapa 2022 contarán con 438 M€ más para la transición a un sistema alimentario más sostenible»

24/11/2021

El ministro de Agricultura, Luis Planas, aseguró ayer que el presupuesto consolidado del ministerio crece un 5 % respecto al año anterior, hasta 8.934,5 millones de euros. Contará en 2022 con partidas históricas que fortalecerán la rentabilidad del sector agrario y pesquero para mejorar su competitividad y afianzar el empleo de las empresas agroalimentarias ligadas a su producción.

Los presupuestos contarán con 438 millones de euros más que el año anterior para para promover la innovación y continuar la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, para la que es será clave la Ley de la Cadena alimentaria, cuyo proyecto de modificación normativa se aprobará la semana que viene en la Cámara baja.

PAC y mecanismo de recuperación

Al igual que en los años precedentes, la Política Agraria Común (PAC) es una de las prioridades políticas del Gobierno. Uno de sus principales objetivos es mantener la renta de agricultores y ganaderos, pero para 2022 y siguientes, destaca el foco que este Gobierno quiere poner en los jóvenes, especialmente las mujeres, en la formación, la innovación y la digitalización.

La innovación es progreso y supone avanzar en la competitividad y, por tanto, en la rentabilidad de las explotaciones. La digitalización y el uso de las nuevas tecnologías en el campo también son necesarias para asegurar que los jóvenes hallen futuro en las actividades agrarias.

En 2022, la PAC supondrá 7.426 millones de euros, 5.682 millones del Fondo Europeo de Garantía Agraria (Feaga) y 1.744 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader). Los fondos de la PAC suben el 3,6 %.

Así, del FEAGA –ayudas directas y medidas de mercado-, España contará con las ayudas suficientes para afrontar los cambios necesarios: apoyo a la renta de agricultores y ganaderos (2.805 millones de euros); pagos para prácticas beneficiosas para el medioambiente (1.386 millones de euros) y ayudas para sectores en dificultad (612 millones de euros) como la ganadería extensiva y el sector lácteo, que percibirán el 76 % de las mismas. También se incluye el complemento para jóvenes (54,4 millones de euros, que son ayudas complementarias a las de desarrollo rural que gestionan las comunidades autónomas y que en 2020 ascendieron a casi 160 millones de euros) y programas sectoriales (555 millones de euros) para el vino, frutas y hortalizas, apicultura y programas de frutas y leche en los centros escolares, entre otros.

El Programa de Opciones Específicas para las Islas Canarias (Poseican) tendrá el próximo año con una dotación de 268,4 millones de euros, a los que hay  que sumar otros 18 millones de euros financiados por el ministerio.

En lo que se refiere a las ayudas de desarrollo rural (Feader), el Estado aportará 158,6 millones de euros (un 50 % más que en 2021) para responder al compromiso del Gobierno de reforzar a las comunidades autónomas en sus programas de desarrollo rural en el periodo 2021-2027.

Estas medidas contemplan inversiones en explotaciones e industrias agroalimentarias, instalación de jóvenes agricultores, medidas agroambientales y agricultura ecológica, entre otras.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con 503,6 millones de euros para 2022, pondrá el próximo año el acento en la modernización de los regadíos (303 millones de euros), herramienta imprescindible para asegurar una mayor rentabilidad de las explotaciones, atraer inversiones a los pueblos y afianzar el empleo. La mejora de la competitividad de la agricultura y la ganadería a través de la agricultura de precisión tendrá una dotación de 118,3 millones de euros. El plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero contará con 57,4 millones de euros, y se impulsará la estrategia de digitalización del sector agroalimentario y del medio rural (14,8 millones de euros) y se destinarán 10 millones de euros a desarrollos informáticos para facilitar la aplicación de la PAC.

Los seguros agrarios, otro pilar clave de la política del ministerio, se verán incrementados con 3 millones de euros en 2022, hasta contar con un presupuesto total de 256,7 millones de euros. Esta partida registró en 2021 un incremento presupuestario de más del 20 %, la mayor asignación financiera desde 2012, y es una herramienta clave para agricultores y ganaderos, cuyo trabajo se desarrolla al aire libre y expuesto a las inclemencias del tiempo.

Presupuesto para una agricultura y ganadería más eficiente y competitiva

El área de Agricultura y Alimentación dispondrá de un presupuesto consolidado de 503,5 millones de euros (+12,2 %) enfocados a la competitividad, sostenibilidad de las explotaciones agroganaderas (45,9 millones de euros, +4,4 %); al Plan Renove de maquinaria agrícola (6,6 millones de euros); programa para fomentar la apicultura (4,7 millones de euros); biodiversidad ganadera (4,9 millones de euros) y sanidad de la producción agraria (20 millones de euros para sanidad animal y 15 millones para sanidad vegetal). Se refuerzan la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que contará con 9,3 millones de euros, el 13 % más que en 2022. En este capítulo se incluye también el fomento de la formación y el asesoramiento en digitalización (4,78 millones de euros); así como la promoción alimentaria, mejoras en el control oficial internacional de mercancías o financiar los gastos del programa del Fondo Europeo para la ayuda alimentaria a los más desfavorecidos (FEAD).

Financiación para una pesca sostenible basada en el conocimiento científico

El presupuesto de Pesca para el próximo año ascenderá a 72,8 millones de euros (+11,2 %) destinados a una gestión pesquera sostenible, basada en el mejor conocimiento científico, que sumados con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia supondrá gestionar en total 130,3 millones de euros (+57 %).

Las principales líneas se engloban en el programa para la protección de los recursos pesqueros y el desarrollo sostenible, que dispondrá de 18,27 millones de euros (un 11,2% más que en 2021), destinados  a reforzar el conocimiento científico como pilar fundamental en la toma de decisiones en gestión pesquera.

Al programa para la mejora de las estructuras y mercados pesqueros se destinarán 45,65 millones de euros (casi un 13% más comparado con 2021). El apoyo a las organizaciones de productores contará con una línea de 13,5 millones de euros, que permitirá fortalecer la cadena de valor en el sector pesquero, a través de los planes de producción y comercialización de estas organizaciones. También se reforzará la competitividad del sector acuícola a través del desarrollo tecnológico y la innovación.

Importante también es el pilar social del sector pesquero, que se potenciará para avanzar hacia la igualdad de género efectiva en este sector, además se pone el foco en la gestión del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (8 millones de euros) o la consolidación del liderazgo español en la lucha contra la pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada (10,5 millones de euros).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo