Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Consejo de la UE recurrirá la sentencia del TGUE que anulaba parte del acuerdo con Marruecos confirmando el status quo para la exportación hortofrutícola de este país

           

El Consejo de la UE recurrirá la sentencia del TGUE que anulaba parte del acuerdo con Marruecos confirmando el status quo para la exportación hortofrutícola de este país

17/11/2021

El Consejo de la UE ha acordado recurrir la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), hecha publica el 29 de septiembre, que anulaba parte del Acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos, en concreto la relativa a la ampliación al Sahara Occidental de las preferencias otorgadas a Marruecos, de forma que hasta que no se resuelva este contencioso, como mínimo un año, todo seguirá igual para la exportación de frutas y hortalizas magrebíes, que han crecido un 118% en valor en los últimos diez años.

La decisión del Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros, de presentar un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE, instancia superior al Tribunal General, era de esperar, según FEPEX, ya que cuando se conoció la sentencia del TGUE del 29 de septiembre y que suponía la anulación de parte del acuerdo de la UE con Marruecos, todas las reacciones, tanto por parte de la Comisión Europea como por parte de España y de Marruecos, fueron a favor de mantener el status quo con Marruecos y preservar las relaciones de marcado carácter geopolítico.

De esta forma todo seguirá igual para las exportaciones de frutas y hortalizas de Marruecos a la UE incluidas las producciones hortofrutícolas del Sahara Occidental, que, como ya se ha reiterado desde FEPEX en numerosas ocasiones, perjudican al sector productor comunitario, puesto que se ofertan los mismos productos, con el mismo calendario y sin que las condiciones de competencia en el ámbito social, medioambiental… sean las mismas.  Además, estas producciones están creciendo. Según un informe de 2018 de los Servicios de la Comisión y de Acción Exterior en la UE, la superficie de frutas y hortalizas en el Sahara Occidental crecerá de las 900 hectáreas que había ese año a 5.000 hectáreas, lo que supondría un incremento de la producción de hasta 500.000 toneladas, que son exportadas en su mayoría a la UE.

Por otro lado, perjudican también al sector español porque el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, que otorga ventajas arancelarias a las producciones marroquíes que se exportan a la UE no se cumplen en especial en el régimen de precios de entrada.

La importación comunitaria de frutas y hortalizas frescas marroquíes ha registrado un fuerte crecimiento en los últimos años, pasando de 856.914 toneladas en el año 2010 a 1,4 millones de toneladas en 2020, un 63% más, según datos de Eurostat, procesados por FEPEX, mientras que en valor se ha pasado de 822.642 euros a 1,8 millones de euros, un 118% más. Fuente: Fepex

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MANUEL dice

    18/11/2021 a las 09:31

    Es increíble que el gobierno de España recurra la sentencia. Qué intereses defiende este gobierno?.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo