• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Con los costes por las nubes, ahora es más importante que nunca la reciprocidad comercial

           

Con los costes por las nubes, ahora es más importante que nunca la reciprocidad comercial

17/11/2021

La Unión Europea tiene suscritos 47 acuerdos comerciales preferenciales con 79 socios internacionales. Hasta ahora la UE se ha limitado en los tratados a animar a estos socios a seguir las normas de la UE. “Y esto no vale porque el paquete de obligaciones que los agricultores y ganaderos de la UE tienen que respetar es el más severo del mundo” consideran desde la Unión de Uniones.

La organización opina que, en un contexto de encarecimiento de los costes de producción, es más fundamental que nunca comenzar a exigir a los productos importados de países terceros los mismos requisitos ambientales, de seguridad y éticos que están regulados para las producciones europeas. “Al final, cumplir con las obligaciones que se nos imponen acaba haciendo que producir en la UE y en España cueste más que en otras partes del mundo” manifiestan “y no es de recibo que, precisamente por hacer las cosas mejor, los mercados nos acaben penalizando”,

Reclama que se empiece ya a legislar a nivel europeo para impedir la entrada a mercancías de países donde se utilizan fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea, donde no se respetan las mismas normas de bienestar animal o ni siquiera se dan condiciones de trabajo dignas para los trabajadores. “Sin ir más lejos” precisan “sería una ruina para algunos de nuestros sectores ganaderos, por ejemplo, que aquí prohibamos la producción en jaulas y sigamos poniendo en el mercado europeo productos que no cumplen con esta condición”.

Unión de Uniones recuerda que la estrategia de la Granja a la Mesa va a intensificar aún más en los próximos años los compromisos que tendrán que asumir las explotaciones en la lucha contra el cambio climático y conservación de la biodiversidad, a las que se añaden otras condicionalidades como las sociales y laborales. “No podemos quedarnos solo en confiar que nuestro ejemplo ilumine a quienes compiten ferozmente con nosotros en el mercado” concluyen “hay que dejarse de palabras y pasar a los reglamentos y clausulas en los acuerdos que defiendan nuestro modelo”. Unión de Uniones lamenta que del Consejo de Ministros de ayer no hayan transcendido conclusiones claras en este sentido. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo