Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El presupuesto del MAPA sube un 5,16%

           

El presupuesto del MAPA sube un 5,16%

19/10/2021

El ministro de Agricultura, Luis Planas, presentó ayer los presupuestos de su Ministerio para 2022. Ha destacado que este año el departamento gestionará un total de 8.934,5 millones de euros, cifra un 5,16 % superior al presupuesto total consolidado de 8.496,2 millones de euros del año anterior.

PAC

Los fondos para financiar la Política Agraria Común (PAC) en 2022 suben el 3,6 % frente a 2021 y se sitúan en unos 7.420 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA) y del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER).

La PAC, un apoyo a la renta de agricultores y ganaderos, contará con líneas específicas para los jóvenes, así como para la mujer, apuesta de forma decidida por la formación, la innovación, la digitalización, además de con acciones en favor del medio ambiente y para luchar contra el cambio climático.

Se trata de una política importante para los agricultores y ganaderos españoles, pero también para el conjunto de la sociedad, ya que permite poder disfrutar de alimentos sanos, seguros y a unos precios asequibles, ha señalado el ministro, que ha pasado a especificar algunas de sus principales apoyos.

Ayudas a la renta y medidas sectoriales en el primer pilar de la PAC

En este capítulo se encuentran los gastos destinados al sostenimiento de las rentas de los agricultores, con 2.805,6 millones de euros; los pagos por prácticas beneficiosas para el clima y el medioambiente, con 1.386,8 millones de euros; las ayudas asociadas a la producción destinadas a sectores en dificultad o socioeconómicamente sensibles, con 612,2 millones de euros, de las cuales el 76 % están dirigidas a la ganadería, particularmente a la ganadería extensiva y al sector lácteo. También está consignado el complemento de pago a los jóvenes agricultores, con 54,4 millones de euros, que son complementarios a las ayudas que reciben del segundo pilar (desarrollo rural) de la PAC a través de las comunidades autónomas (en 2020 fueron 158 millones de euros); así como los programas sectoriales y medidas de mercado, con 555,2 millones de euros, que incluyen las ayudas a los programas de apoyo al sector del vino, frutas y hortalizas, apícola, programas de frutas y leche en las escuelas, promoción y eventuales medidas de regulación de mercado.

En este capítulo se halla, además, el programa de apoyo a las Islas Canarias, POSEICAN, con 268,4 millones de euros, cantidad a la que se suman 18 millones de euros financiados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Medidas de apoyo al desarrollo rural (segundo pilar de la PAC)

Son ayudas cofinanciadas entre la Unión Europeo, a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, el Estado y las comunidades autónomas.

La participación del FEADER en 2022 ascenderá a 1.737,3 millones de euros. Por su parte, la participación del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sumará 158,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 50 % respecto a 2021. Con esta subida el Gobierno de España responde a su compromiso con el refuerzo del apoyo a las medidas de desarrollo rural de las comunidades autónomas para el periodo de programación 2021-2027.

Las medidas de desarrollo rural se destinan principalmente a inversiones en explotaciones e industrias agroalimentarias, instalación de jóvenes agricultores, medidas agroambientales y agricultura ecológica, ayudas a zonas con limitaciones naturales, apoyo a la iniciativa local en el medio rural a través de los grupos LEADER, entre otras medidas.

PLAN DE RECUPERACIÓN

Por otro lado, otra de las partidas más importantes para 2022, por su clara incidencia en los principales sectores agroalimentarios con mayor capacidad de transformación del tejido socioeconómico son las inversiones contempladas en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Este año contará con un montante de 503,6 millones de euros, el 24 % más frente al 2021.

Un total de 303 millones de euros se destinarán a la modernización del regadío, una clara apuesta por reforzar el ahorro de agua y la eficiencia energética.

La mejora de la competitividad de la agricultura y la ganadería contará con 118,3 millones de euros para modernizar las explotaciones con agricultura de precisión, una mayor eficiencia energética y profundizará en el uso de las energías renovables.

El Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero contará con 57,4 millones de euros, mientras que la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural contará con 14,8 millones de euros. Otros 10 millones de euros se destinarán a desarrollos informáticos para facilitar la aplicación de la PAC.

La política de seguros agrarios, uno de los pilares de la política agraria de España, dispondrá de 256,7 millones de euros, que amplía en 3 millones de euros el presupuesto del año anterior y consolida la apuesta del ministerio por esta herramienta, que en 2021 registró un incremento presupuestario superior al 20 %, año el que recibió la mayor asignación financiera desde 2012.

COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPLOTACIONES

Para el área de agricultura y alimentación, el presupuesto asciende a 503,5 millones de euros, un 12,2 % más frente al año anterior. Esa cifra llega a casi 950 millones de euros, un 13,41 %, al incluir la partida de los PRTR que se gestiona desde la Secretaría General de Agricultura y Alimentación.

En materia de calidad de la producción y de los mercados agrarios, los principales objetivos son la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. El presupuesto aumenta el 4,4 %, hasta los 45,9 M€.

La modernización de maquinaria y tecnología agrícola contará con 6,6 millones de euros. Se mantiene el compromiso con el Plan Renove de maquinaria agraria, que propiciará la incorporación al parque de unidades modernas, dotadas de las últimas tecnologías, más eficaces, eficientes y seguras.

Destaca también la subida del 71,6 % de la partida para fomentar la apicultura, con 4,7 millones de euros. Además se potencia la sostenibilidad y competitividad de la biodiversidad ganadera, con 4,9 millones de euros.

En materia de sanidad de la producción agraria, se destinarán 20 millones a la sanidad animal y 15 millones de euros a la sanidad vegetal. La línea Apoyo al comercio exterior y control en frontera agrícola y ganadera dispondrá de 500.000 euros más para iniciar las mejoras necesarias en el control oficial internacional de mercancías.

En materia de industria alimentaria, el total de presupuesto aumenta un 0,8%, hasta 25,3 millones de euros para continuar con las actuaciones desarrolladas en 2021 y reforzar las actuaciones dirigidas a mejorar la sostenibilidad del sector agroalimentario (Estrategia “De la Granja a la Mesa” y puesta en marcha del proyecto de Ley frente al Desperdicio), o el incremento de la producción ecológica, con el desarrollo de una Hoja de Ruta para cumplir el objetivo marcado por la UE de alcanzar en 2030 que el 25 % de la Superficie Agraria Útil sea ecológica.

En lo que se refiere a desarrollo rural, innovación y formación agroalimentaria -además de los 303 millones de euros del PRTR para modernizar regadíos- se aumenta hasta 158,6 millones (más de un 50 % de subida frente al 2021) el crédito para cofinanciar los gastos de los programas de desarrollo rural españoles, en línea con el compromiso asumido por el Gobierno para el nuevo periodo de programación 2021-2027.

Se refuerzan las líneas de apoyo del MAPA a favor de los jóvenes y las mujeres rurales y se incrementa la dotación presupuestaria hasta 1,8 millones de euros para consolidar el apoyo a la transformación digital agroalimentaria.

Por otro lado, la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) cuenta en 2022, con más presupuesto. Con 9,3 millones de euros, casi un 13 % más que el presupuesto de 2021. La Agencia pasa a tener un papel aún más relevante en materia de resolución de expedientes e investigaciones, además pasará a controlar más prácticas abusivas en la cadena alimentaria.

Unión de Uniones considera fundamental que se ejecute el gasto

Para Unión de Uniones, más allá de las cuantías que se asignen, lo importante es como se ejecuten luego. Salvo en dos últimos ejercicios, en donde se ha ajustado mucho el gasto a a la previsión inicial, “el Ministerio de Agricultura tiene una larga tradición de baja ejecución” y sobre todo en las partidas que fundamentalmente alimentan el aumento previsto para 2022.

Así, en los ejercicios 2015 a 2020, la media de ejecución (pagos realizados contra créditos definitivos) en el capítulo de inversiones ha estado en el 61,5 %. En el ejercicio con mejor realización, 2020, se quedó en el 85%.

Y el cumplimiento medio en el mismo período para el capítulo de transferencias de capital ha sido del 79%. Tan sólo presenta un cumplimiento aceptable, hablando siempre de gastos operativos, el capítulo de transferencias corrientes, con un 92%, debido a que aquí el grueso lo suponen las ayudas directas de la PAC, que financia Bruselas íntegramente.

En cuanto al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, no existen antecedentes de ejercicios anteriores, pero en lo que va de 2021 hasta final de agosto, que es la última información publicada, solo se habían reconocido obligaciones por el 2,6% de los fondos destinados a los programas agrarios de este mecanismo. “Si no hay agilidad en las administraciones para que se puedan presentar los proyectos y conceder las ayudas, una parte de este dinero se puede quedar sin gastar”, lamentan desde la organización.

En total de 2015 a 2020 se han dejado sin ejecutar 8.223 millones de euros de los créditos definitivos de los que disponía el Ministerio de Agricultura para gastar, la mayor parte de ellos entre 2015 y 2018. En todo caso, en los dos ejercicios más recientes, no se han consumido 421 millones de euros del presupuesto operativo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo