El Ministerio de Agricultura francés está trabajando en su definición de agricultor activo, que serán quien reciba las ayudas de la PAC. Por el momento, parece que la idea que tiene el Ministerio francés es que el agricultor activo será aquél que cumpla las siguientes dos condiciones:
- No percibir una jubilación completa, lo que en Francia se alcanza a los 67 años. Por tanto, no recibirían PAC los mayores de 67 años.
- Tener suscrito un seguro contra accidentes de trabajo, lo que demostraría una participación efectiva en la vida de la explotación agraria.
También se baraja hacer alguna excepción en esta definición para los territorios de ultramar.
Las organizaciones agrarias no parecen estar totalmente de acuerdo con esta definición. Jeunes agriculteurs (Jóvenes Agricultores) y Confédération paysanne están de acuerdo con la medida de la pensión pero también introducirían el concepto de porcentaje de ingresos agrarios y de tiempo dedicado a la explotación. Coordination Rurale por el contrario apoya una definición más amplia, en la que el agricultor pueda decidir cuando se jubila.
Recordemos que en España, la definición que baraja el Ministerio es que agricultor activo podría ser el que cumpla alguna de estas tres condiciones:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social Agraria.
- Tener unos ingresos agrarios mínimos de un 25% del total.
- Recibir ayudas PAC por menos de 5.000 €.
Nunca llueve a gusto de todos
Yo encajo en Francia, en España para los andaluces y el per donde encaja en Francia?
Poner muchas normas a los agricultores activos pero a los que cobran el per ni
tocarlos, deberían tener en cuenta todos eso puntos
Yo abogó más por estar de alta como agricultor y tener seguros de explotacion,habría más tierra para los jóvenes agricultores.(ejmp.
Yo tengo un local en el pueblo y soy muy manitas pero no puedo ejercer como veterinario, electricista o dentista.pues eso zapatero a tus zapatos
Mi humilde opinión es que todo el que cobre una pensión tendría que quedar excluido,estar dado d alta en la s.s agraria y por supuesto que trabaje él la tierra.Seria lo justo para los demás que si viven del campo y el ganado pero mucho me temo que no será así.