Los agricultores, ganaderos y cooperativas andaluces, representados por ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias rechazan de manera unánime, la propuesta del Plan Estratégico de la PAC presentada por el Ministerio de Agricultura. Han decidido hacer todo lo que esté en su mano para que la propuesta se modifique.
Para hoy, han convocado una caravana por el Campo Andaluz, formada por tractores y vehículos, que circularán por la ciudad de Sevilla, con el fin de pedirle al Ministro de Agricultura, Luis Planas, una rectificación del Plan Estratégico y que plantee una PAC justa para los agricultores y los ganaderos de Andalucía.
Además, también han optado por escribir cartas al ministro de Agricultura, Luis Planas; al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; y al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas.
En dichas cartas se insta al ministro, a tener en cuenta las peticiones realizadas por la Junta de Andalucía proponiendo soluciones y alternativas al Plan Estratégico propuesto por el Ministerio de Agricultura, y se le insta a tener en cuenta estas propuestas “para evitar el perjuicio que, de seguir adelante en el sentido actual, se produciría a los agricultores y ganaderos de Andalucía, provocando una distorsión importante en una gran parte de las explotaciones agrícolas”.
Al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se le pide un “pronunciamiento firme de rechazo” y se le insta a “no ceder hasta que se asuman todas las peticiones formuladas por la Comunidad Autónoma”.
Por su parte, al secretario general del PSOE-Andalucía, Juan Espadas, se le insta a “solicitar el apoyo y la colaboración necesaria para conseguir que esta propuesta del Gobierno, tan lesiva para Andalucía, se modifique con las peticiones que se han formulado desde la comunidad autónoma andaluza”.
Algunos datos:
Valor medio de los “derechos” por Comunidad Autónoma
Andalucía – 210,56 €
Aragón – 149,17 €
Asturias – 127,29 €
Baleares – 139,83 €
Castilla – La Mancha – 101,42 €
Castilla y León – 104,73 €
Cataluña – 170,88 €
Com Valenciana – 156,43 €
Extremadura – 121,62 €
Galicia – 186,03 €
Murcia – 179,86 €
Navarra – 150,93 €
País Vasco – 184,81 €
La Rioja – 83,31 €
Así, mientras el “valor medio” de los derechos en Andalucía supera los 210 €/ha, en La Rioja no llega a los 85 €/ha y en Castilla – La Mancha y Castilla y León apenas supera los 100 €/ha.
Muy significativos también los mapas de “valor medio de los DPU” publicados por el MAPA para saber quiénes son los que más cobran por hectárea.
Con estos datos y mapas ¿vemos ahora quienes son los INSOLIDARIOS que se oponen a la convergencia?
“El que tenga ojos para ver, que vea”
Veamos ahora el valor medio de los derechos por “regiones y orientación productiva”.
En Tierras de Cultivo, mientras la “región” 0301 tiene un valor medio de 81’86 €, la “región” 2401 tiene un valor medio de 1.415’77 €
En Cultivos Permanentes, mientras la “región” 0202 tiene un valor medio de 93’42 €, la “región” 2102 tiene un valor medio de 497’50 €
En Pastos, mientras la “región” 0103 tiene un valor medio de 60’00 €, la “región” 1303 tiene un valor medio de 201’72 €.
¿Son justas estas diferencias?
¿Va a hacerse algo para corregirlas?
Pero tengamos en cuenta que la “convergencia” se produce dentro de la propia “región”.
Es decir que con la convergencia (de la que algunos se quejan tanto) los de la “región” 0301 convergerán a 81’86 € y los de la “región” 2401 convergerán a 1.415’77 €.
En ningún caso está previsto (para estas campañas 2021 y 2022) que los que más cobran de la “región” 2401 bajen sus cobros de 1.415’77 €/ha, y tampoco se prevé que los que menos cobran de la “región” 0301 incrementen sus cobros a más de 81’86 €/ha.
Y, … en la nueva PAC …
¿Se corregirá esto? o, más bien, ¿Se crearán “regiones artificiales” –aunque menos- y se adoptarán “límites a la convergencia”?
¿Se producirá una redistribución justa de las ayudas y los importes entre –todos- quienes realizan una actividad agropecuaria o se apostará porque “los que cobran mucho sigan cobrando mucho, y a los que cobran poco o nada, que les den”?
“El que tenga oídos para oír, que oiga”
El informe está perfecto espero que alguna organización que se llaman agrarias haga alguna denuncia ante la justicia donde corresponda.