Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Estrategia del metano, un nuevo golpe a la ganadería

           

La Estrategia del metano, un nuevo golpe a la ganadería

30/09/2021

Tras la Estrategia de la Granja a la Mesa, el lobo, los ataques al consumo de carne… , la ganadería de la UE se enfrenta a un nuevo golpe, la Estrategia para reducir las emisiones de metano.

La Comisión de Medio Ambiente (ENVI) del Parlamento Europea ha aprobado esta semana su informe sobre la estrategia de la UE para reducir las emisiones de metano. Los europarlamentarios quieren que la Comisión Europea proponga nuevas normas para todos los sectores (agrario, de residuos, energético…), que incluyan medidas vinculantes y objetivos de reducción de emisiones para 2030. Dicho informe fue aprobado con 61 votos a favor, 10 en contra y 7 abstenciones.  Se espera que el informe se vote en la sesión plenaria del 18 al 21 de octubre de 2021 en Estrasburgo. 

Para el caso del sector agrario, los eurodiputados instan a los Estados miembros y a la CE a que introduzcan medidas efectivas y sostenibles para abordar las emisiones de metano del sector agrario, garantizando al mismo tiempo que los alimentos se sigan produciendo en los lugares más sostenibles desde el punto de vista medioambiental y que la producción no se traslade simplemente fuera de la UE.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, el metano es el segundo mayor contribuyente al cambio climático después del dióxido de carbono (CO2) y representa en Europa el 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Los sectores agrario, de residuos y energético son responsables respectivamente del 53%, 26% y 19% de las emisiones de metano en la UE.

Más daño para la ganadería

El Copa-Cogeca, que representa a agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, considera que la propuesta de la Comisión ENVI podría dañar, aún más, a la ganadería de la UE y amenazar la seguridad alimentaria, al tiempo que podría crear fugas inevitables de carbono a terceros países.

Agradece que el informe recoja los esfuerzos realizados por el sector ganadero de la UE para reducir las emisiones de metano, las cuales han bajado un 22% entre 1990 y 2018. Apoyan que se aumente la adopción de prácticas de gestión de estiércol, así como el desarrollo de biogás para valorizar desechos y residuos.

No obstante, lamentan que no se haya entrado en cuestiones clave, como la medida de las emisiones de metano para el sector agrario. El Copa-Cogeca rechaza un monitoreo obligatorio, informes públicos y verificación para todos los sectores emisores de metano, ya que la recopilación de los datos a nivel de las granjas y la precisión de éstos puede ser compleja y potencialmente injusta.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Maquina dice

    30/09/2021 a las 22:17

    Poned a los veganos un impuesto está demostrado científicamente que son los reyes de la pedorrea de eso no se habla por la dieta vegana es una fuente de creación de metano sus continuas y incontrolables ventosidades en su medida de son tan contaminantes como las de una vaca haber cientificos y politicos hablar de la aberrante dieta vegana

    Responder
  2. Francisco Javier dice

    30/09/2021 a las 22:22

    Contamina mucho más los aviones.
    El transporte relacionado con el ocio y vacaciones contamina muchísimo más y no se habla nunca de ello, es más éstos mismos que demonizan a unos sectores animan a la gente a viajar osea a contaminar.
    Hipocresía en estado puro.

    Responder
  3. Ganadero de Extensivo dice

    30/09/2021 a las 22:48

    Que el COPA-COGECA rechace el monitoreo en las granjas para medir el metano producido, ES MUY INDICATIVO DEL ACIERTO DE LA MEDIDA.
    A este tipo de ganaderías industrializadas contaminantes son a las que actualmente defienden los representantes oficiales de los productores, mientras que cada día están abandonando en mayor medida , y ninguneando a la ganadería extensiva que sostiene y forma parte de ecosistemas pastoriles que actúan como SUMIDEROS DE CARBONO.
    Los ejemplos más claros los tenemos actualmente en las Propuestas del Plan Estratégico Nacional de la nueva PAC. Propuestas en las que hunden definitivamente a la ganadería extensiva, y condenan a más de 3 millones de hectáreas de nuestro territorio a que ardan en las próximas décadas. Situación de catástrofe frente a la que nadie reacciona en nuestro país, a pesar de que se va en contra de las directrices marcadas por Bruselas para la nueva PAC.

    Responder
    • Levi dice

      01/10/2021 a las 12:26

      Tas flipao

      Responder
  4. Piter dice

    30/09/2021 a las 23:24

    Que se vayan a Menasalbas Toledo. Alrededor de 90.000 cabezas de ganado vacuno. En el pueblo se respira más metano que oxígeno. Que vayan los ecologistas y las autoridades a ver si ponen orden… La alcaldesa solo quiere cobrar su sueldo y le importa un bledo si la gente no puede salir a la calle ni respirar del olor a basura y a metano. Alguien que se ponga manos a la obra y quite los cebaderos a menos de tres km de las viviendas. Inaudito.

    Responder
    • David dice

      01/10/2021 a las 12:29

      Si no estás agusto te vas del pueblo majete a una ciudad con sus olores particulares a tubo de escape y sus ruidos amables y relajantes….. Quién te crees que eres para hechar a nadie

      Responder
      • Máquina dice

        04/10/2021 a las 11:14

        Te aplaudo el que venga al mundo rural tiene que aceptarlo como es y siempre ha sido con sus ruidos olores y demas si no te gusta lo que hay ta sabes el campo necesita gente que sume para restar se esta mejor como estamos

        Responder
    • Javier Navarro dice

      06/11/2021 a las 22:51

      Piter macho eres muy machito por redes sociales, pero no tienes lo que hay que tener como hombre para presentarte en el pueblo y decírnoslo a cada uno de los ganaderos a la cara, a que no?

      Responder
  5. Jesús dice

    01/10/2021 a las 17:03

    Cada día hay más majaderos por metro cuadrado .El día que nos carguemos el sector primario….veremos que pasa. posdata….mirad las consecuencias de el Brexit y esta comenzando, antes de tomar ciertas decisiones tendremos que analizar pros y contras

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo