Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña almeriense se inicia con precios ruinosos: pepinos a 15 céntimos/kg

           

La campaña almeriense se inicia con precios ruinosos: pepinos a 15 céntimos/kg

28/09/2021

La campaña hortícola en la provincia ha empezado con precios un 45%  inferiores a los que se registraban en la pasada campaña, afectando esta situación a todos los productos con la única excepción del pimiento tipo Lamuyo. Según datos de los servicios técnicos de ASAJA la situación más complicada la atraviesa el pepino tipo Almería, que registra un precio un 81% inferior al de la pasada campaña. “La situación ha empeorado desde la semana pasada, dejando la media de los últimos días en este producto un precio medio que no llega a los 15 céntimos/kg”.

El calabacín es otro de los productos que peores precios está teniendo en este tramo del mes, ya que ha ido descendiendo paulatinamente desde hace dos semanas y sus precios rondan ya los 20 céntimos por kilogramo. Este cultivo está viviendo un inicio de campaña con un precio medio un 61% inferior al del año pasado.

Desde ASAJA se señala que la preocupación entre los productores va creciendo, ya que nos encontramos en los primeros compases de la temporada agrícola y los precios en estos dos productos ya se encuentran hundidos. A diferencia de la pasada campaña temprana, que fue bastante buena en lo que respecta a las cotizaciones generales, la mayor presencia de superficie temprana de algunos productos junto a la continuidad de la producción de otras zonas Europeas estaría dando la vuelta a lo ocurrido la pasada campaña en estos dos productos.

Sin embargo, también queremos apuntar a que hay productos en los que la situación a pesar de la variación en superficie no está siendo la misma; esto ocurre por ejemplo con el pimiento, que aunque ha empezado la campaña con un descenso del 30%, su media está un 18% por encima de los precios de los últimos 5 años. 

Y por el contrario, el tomate sigue desinflándose y a pesar de contar con algo menos de superficie, sus precios no sólo son inferiores en un 26% a los de la pasada campaña, por ejemplo en el tipo pera, es que es el único producto cuyo precio está ya un 12% por debajo de la media de las 5 últimas cosechas.

Desde ASAJA queremos insistir en que el sector sigue necesitando un cambio en el modelo, ya que no podemos seguir dependiendo de factor cambiante e inestable, como lo son las temperaturas y la climatología, ya que dicha inestabilidad se está trasladando por tanto al sector y a los productores, que buscan todos los años algún resquicio en el calendario en el que obtener algo de rentabilidad. Quedan aún muchas semanas de producción, que tiene que seguir incrementándose, por lo que es preciso que se tomen medidas cuanto antes, y en este sentido consideramos fundamental y vital para sectores como el hortofrutícola la prohibición de la venta a pérdidas y la lucha contra prácticas abusivas y desleales desde los eslabones de la cadena con mayor poder de decisión.

Asimismo es preciso tomar medidas para hacer frente a las importaciones de Países Terceros, y a la competencia desleal, y una política agrícola europea que priorice nuestras producciones y que vele por el mantenimiento de las explotaciones. Todos estos asuntos pendientes deben ser abordados de forma urgente para evitar situaciones de graves crisis de precios que hacen muy complicado mantener las explotaciones, aquejadas además por una presión fiscal cada vez mayor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo