Alemania, Polonia y la República Checa se reunieron la semana pasada con la Comisión Europea en Bruselas para discutir el enfoque conjunto para combatir la PPA. Las reuniones de estos tres países, que se han dado en llamar la Troika de la Sanidad Animal y que ya se han producido en más ocasiones, son consecuencia de que los casos de PPA en lund alemán de Brandeburgo se encuentran en zonas próximas a la frontera con Polonia y que algunos de los casos en el lund de Sajonia están a solo unos 40 km de la República Checa.
Una de la medidas tomadas por Alemania para evitar el avance de los jabalíes de Polonia hacia su territorio es la creación de una zona blanca en la frontera. Este corredor está delimitado con dos vallas fijas, la población de jabalíes entre ambas vallas se ha eliminado y los cadáveres han sido retirados.
En la reunión mantenida en Bruselas, Alemania ha pedido a Polonia que construya una tercera valla en su territorio para crear una zona blanca polaca, pegada a la zona blanca alemana. La petición se ha hecho como medida de precaución adicional, debido al creciente número de casos de jabalíes enfermos de PPA detectados en el oeste de Polonia. Las autoridades polacas se han negado a la propuesta, a pesar de que Alemania ha ofrecido ayuda técnica y económica.
PPA en Polonia desde 2014
La PPA apareció en Polonia en 2014 y desde entonces se ha extendido hacia el oeste. Desde enero de 2020 se han producido casos en la frontera con Alemania. El primer caso en Alemania se produjo el 10 de septiembre de 2020 en un jabalí en Brandeburgo. El 31 de octubre de 2020 se confirmó un primer caso de PPA en un jabalí en Sajonia. En un año se ha detectado más de 2.000 jabalíes con PPA en ambos länder. En julio pasado, se detectaron casos de PPA en tres explotaciones de cerdos domésticos en Brandeburgo por primera vez.
El primer caso en la República Checa se informó en 2017. Fue un evento muy local. La República Checa luchó intensamente contra la enfermedad animal. No se ha informado de ningún brote de la enfermedad desde 2018, por lo que la República Checa se considera libre de peste porcina africana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.