Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones critica la improvisación que llevó a posponer de nuevo el debate sobre la Ley de Cadena Alimentaria tras un año y medio de discusiones

           

Unión de Uniones critica la improvisación que llevó a posponer de nuevo el debate sobre la Ley de Cadena Alimentaria tras un año y medio de discusiones

24/09/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el aplazamiento del debate para la mejora del funcionamiento de la ley de la Cadena Alimentaria que debería haber sido votada este miércoles por la tarde, señala que el sector no se merece la falta de respeto que denota la improvisación con la que se está cerrando este asunto tan importante, tras un año y medio con ello encima de la mesa.

Unión de Uniones se hace eco de que el PSOE ofreció ayer por la tarde a los grupos parlamentarios un conjunto de enmiendas transaccionales al Proyecto de Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, con casi sin tiempo para analizarlas y, prácticamente, en tiempo de descuento, lo que provocó el aplazamiento.

Estas propuestas presentadas por el PSOE, según la organización, se encuentran muy alejadas de dotar a la agricultura del conjunto de herramientas que reequilibren el poder negociador en la cadena alimentaria y persigan los abusos en la misma por parte de los operadores que disponen de la fuerza económica que les permite obstaculizar una competencia efectiva.

Para Unión de Uniones “es como un tema de jazz… variaciones improvisadas sobre la misma base melódica” y realmente no aportan gran cosa porque, además, no abordan, como reclama la organización, ni la prohibición de la reventa a pérdidas para limitar los abusos y competencias desleales en la cadena alimentaria, ni la fijación de la cuota de posición de dominio en la tramitación del Proyecto de revisión de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Unión de Uniones seguirá trabajando para que sus propuestas de enmiendas sean recogidas en la votación, prevista para la próxima semana en la misma Comisión de Agricultura del Congreso ante la necesidad de que la modificación de esta ley contrarreste los desequilibrios que hay en la cadena de valor y que persiga los abusos y las prácticas desleales que sufren los productores.

La organización organizó este 15 de septiembre una concentración en Madrid frente al Ministerio de Agricultura con sus organizaciones territoriales para reclamar, entre otras cuestiones, una Ley de la cadena alimentaria justa.

Unión de Uniones ha reclamado reiteradamente que la modificación de esta ley sirva para definir la reventa a pérdidas y para prohibirla, además de para fijar la cuota de posición de dominio para que la exista base legal desde la que perseguir las prácticas abusivas que se realicen desde la misma.

En este sentido, ya presentó en enero pasado propuestas de enmiendas a los grupos del Congreso con este objetivo, para que se prohibiera la reventa a pérdidas y se incluyera como infracción grave para limitar los abusos y competencias desleales que sufre el campo.

La fijación de la cuota de posición de dominio, incluida en las enmiendas al Proyecto de ley, para perseguir los abusos mediante la Ley de defensa de la competencia, debería contemplar la posición de fuerza económica de las empresas cuando disponen de un cuota del 8%.

Asimismo también había pedido la transposición correcta de la Directiva europea sobre prácticas desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro. Unión de Uniones había denunciado que la modificación del Real Decreto Ley 5/2020 que transponía parcialmente la Directiva (UE) 2019/633 modificando la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, y que adoptó el Gobierno estatal en febrero de 2020, era insuficiente y creaba inseguridad jurídica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo