Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Un ganadero con 2.200 ovejas ha pagado un 40% más en la factura de la luz

           

Un ganadero con 2.200 ovejas ha pagado un 40% más en la factura de la luz

22/09/2021

ASAJA Castilla-La Mancha ha transmitido la preocupación de agricultores y ganaderos de la región ante el incremento de las tarifas de electricidad y ha asegurado que el encarecimiento de los costes supone el estrangulamiento total del sector productor.

Con la entrada de las nuevas tarifas de electricidad, los regantes y los ganaderos han visto elevada la factura de su explotación entre un 40 y un 50 por ciento.

Por poner un ejemplo, un productor de ovino de leche, con una explotación de unas 2.200 ovejas en la región, ha pagado un 40% más por la electricidad para mantener las instalaciones, tales como las máquinas de ordeño o de lactancia artificial, los tanques de frío, las cintas de alimentación, etc.

Además de la repercusión directa en los gastos de explotación, muchos regantes y ganaderos se plantean invertir en energías renovables para reducir costes. Sin embargo, la gran mayoría asegura que, dada la crítica situación en la que se encuentran, no tienen la opción de hacer una inversión tan grande y, aquellos que ven la posibilidad, incrementarán aún más las ratios de endeudamiento del sector.

Por otra parte, ASAJA CLM ha explicado que el sector primario no puede ajustarse a la discriminación horaria. Se ordeña y se riega en función del animal y de la planta, nunca en función de lo que marcan las compañías eléctricas. Por ello, ha asegurado que las pérdidas en las explotaciones serán inevitables, porque, dado el desequilibrio de la cadena alimentaria, los productores se verán incapaces de reflejar el aumento de los costes de producción en los precios de venta.

Por ello, la organización agraria ha insistido en que la Ley de la Cadena Agroalimentaria debe proteger al eslabón más débil, al productor, pues, hasta el momento, no ha conseguido fortalecer su posición y los precios siguen formándose de arriba hacia abajo, de tal manera que agricultores y ganaderos asumen la pérdida de valor del resto de los eslabones.

Por último, ha recordado que ASAJA ha interpuesto queja ante el Defensor del Pueblo por el reiterado incumplimiento de la Ley 24/2013 que, en su disposición final quinta bis, reconoce que el contrato de acceso para riego contemplará la posibilidad de disponer de dos potencias diferentes a lo largo de 12 meses, en función de la necesidad de suministro para esta actividad. Tres años después desde que la citada ley fuese modificada para recoger la doble potencia, mediante la ley 1/2018, sigue sin establecerse contrato alguno que posibilite a los regantes disponer de dos potencias eléctricas diferentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo