• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / China podría reducir su producción de cerdos en 2022 beneficiando a las exportaciones españolas

           

China podría reducir su producción de cerdos en 2022 beneficiando a las exportaciones españolas

06/09/2021

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) estima que, en 2022, la producción de carne de cerdo en China se reducirá en un 14% respecto a lo que se espera que produzca en 2021 ya que el país presentaría un tamaño del rebaño reducido, un retraso en la repoblación de las granjas, unos márgenes de beneficio limitados y bajos stocks de carne de cerdo, además de las políticas gubernamentales de control de precio que harán menos atractiva la inversión en el sector.

Consecuentemente, según el USDA, en 2022 en China, la escasa oferta hará que las importaciones de carne de cerdo alcancen los 5,1 millones de toneladas. Esto sería una cantidad intermedia entre las importaciones chinas de 2020, que fueron superiores a los 5,2 millones de toneladas y las esperadas para 2021, de entre 5,0 y 4,8 millones de toneladas.

A esto, además, hay que sumarle los recientes focos, al menos reportados 10, de PPA que se han tenido en las principales regiones productoras y que tienen consecuencias directas en la producción.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante estas previsiones, considera que el gigante asiático seguirá siendo principal destino de la carne de cerdo española, pero insta a buscar nuevos mercados para no llegar a una situación de dependencia.

En España, 2021 está situándose como el segundo año con mayores exportaciones hacia China (en volumen), después de 2020, un año excepcional, y ya ha superado las exportaciones totales de 2019. Así, es muy probable que en 2022 siga ejerciendo un papel de importancia en el abastecimiento de China.

Pese a estas estimaciones, que implican un mayor margen de tiempo antes de la prevista reducción de las exportaciones hacia China, Unión de Uniones recuerda que el país asiático avanza en la recuperación de censo y producción, por lo que estas buenas perspectivas para 2022 podrían ser el principio del fin de este periodo de buena coyuntura comercial que el sector ha experimentado en China.

“Si bien para 2022 puede haber buenas perspectivas de exportación a China, no podemos dormirnos en los laureles ante una futura reducción del principal mercado de exportación, debemos ser responsables y facilitar una transición suave a nuevos mercados para dar estabilidad a un sector que aporta el 16% de la Producción Final Agraria y clave en el mantenimiento socioeconómico de numerosas zonas rurales”, apuntan desde la organización.

Así, la organización profesional agraria pide a los operadores comerciales que se actúe con celeridad en el refuerzo de mercados de importancia como Japón (9,4% de las exportaciones de España a países fuera de la UE en valor), Corea (5,0%), Reino Unido (3,1%) y al Ministerio de Agricultura que impulse las relaciones comerciales con otros destinos potenciales y alternativos como lo hizo con China en 2019, de cara a facilitar la exportación hacia los mismos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo