El paro en la agricultura afectó a 161.678 personas en agosto, 13.499 menos que un mes antes, según los datos del SEPE. Se confirma así una caída mensual del 7,71% debido a que continúa la recogida de la fruta de hueso; al inicio de la vendimia en España, a la salida de vendimiadores a Francia y a que se empezó a contratar personal para los Planes de Fomento del Empleo Agrario y de Zonas Rurales Deprimidas, según señalan desde CCOO. Euskadi fue el único territorio donde subió el paro.
Con respecto al año pasado, el paro también ha descendido. La reducción ha sido del 13,70%, 25.664 personas menos.
El 45,2% de la población agrícola parada se concentra en Andalucía y suma 73.019 personas. Le sigue la Comunitat Valenciana, donde se registraron 16.620 personas como paradas (10,27%), Castilla-La Mancha con 12.442 personas (7,69%), Extremadura con 9.723 personas (6,01% del total), Castilla y León con 8.509 personas (5,26%) y Murcia con 8.133 personas (5,03%)
En un año, la reducción del paro fue del 13,70%, 25.664 personas menos. El sector primario se comportó mejor que otras actividades.
CCOO destaca que de los casi 156.000 contratos que se firmaron en agosto, solo un 3,87% eran indefinidos, mientras que el resto, más del 96% fueron temporales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.