Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cereales y aceite de girasol ucraniano destacan en el comercio comunitario

           

Cereales y aceite de girasol ucraniano destacan en el comercio comunitario

06/09/2021

La UE y Ucrania aplican provisionalmente un Acuerdo de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (ZLCAP), para facilitar el comercio y hacer más eficientes los procedimientos aduaneros y la aproximación gradual de la legislación, normas y procedimientos ucranianos a los de la UE.

El mayor granero de Europa así conocido al sector de cereales de Ucrania, cuenta con un gran potencial de recursos naturales, una posición geográfica y logística envidiable para abastecer su consumo y exportar a la Unión Europea
(UE), Comunidad de Estados Independientes (CEI) y el próximo Oriente principalmente. Las exportaciones han tenido una gran relevancia en el sector de cereales y del aceite de girasol, la colza y semillas principalmente.

Foto: Chema de Diego Maluenda

El saldo negativo para la UE de 3 billones € en 2020 (el más bajo de los cuatro últimos años), sigue siendo elevado por la adquisición de cereales y aceites de oleaginosas por parte de la UE.

Las importaciones de cereales por la UE (29%), aceites de vegetales (26,5%) y semillas de oleaginosas (20,2%), constituyen el 75,7% del sector agroalimentario en 2020.

Las exportaciones muy diversificadas, representadas por bebidas (12%), tabaco (10,2%) y productos lácteos (9,4%), sumarian el 31,6% de las ventas comunitarias.

España séptimo exportador y segundo importador comunitario, el valor de las importaciones se multiplica por siete respecto a las exportaciones y en volumen por 58, resultando un saldo negativo de 810 millones € (correspondiente al 26,6% del saldo comunitario.

Las importaciones de cereales con el 56,4%, junto con el aceite de girasol el 33,3%, representan el 90% del valor del sector agroalimentario. Los volúmenes de cereales de media 24,6% y de aceite de girasol 67,7%, resultan cifras muy
significativas respecto a las exportaciones españolas …. seguir leyendo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gustavo dice

    06/09/2021 a las 09:44

    La Unión Europea permite la entrada de productos de Ucrania sin aranceles, pero estos productos han sido producidos:
    – Con fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea, pero que se utilizan en UCrania, más baratos y efectivos que los que se utilizan en Europa.
    – con maquinaria agrícola que no cumplen las normas de contaminación Europeas, pero que tienen un menor coste de adquisición y menos problemas de mantemiento.
    – Con menores exigencias medioambientales en cuanto a limitación de labores, fertilización, exigencia de barbecho obligatorio. Son exigencias que hacen perder productividad a los agricultores europeos.
    – Con menores gastos de gestión para los agricultores en cuanto a la trazabilidad.

    Si el cambio climático es un problema global? por qué no se exige cumplan las normas medioambientales a los paises que los compramos producos??

    Responder
    • Juan dice

      06/09/2021 a las 13:49

      Aqui le has dado!!! Y nos tenemos q movilizar las agricultores no los sindicatos q son lo mismos( parte del problema)

      Responder
  2. Sebastian dice

    06/09/2021 a las 15:56

    Tienes toda la razón, lo único que pretenden es arruinarnos con tantas exigencias y fomentar el consumo de productos no comunitarios que no cumplen con lo establecido en la UE.estan matando a la gallina de los huevos de oro. Lo peor de un país es no ser autosuficiente.

    Responder
  3. Angel dice

    06/09/2021 a las 23:22

    Como se dice en mi pueblo! Algún día vais a comer ostias! gracias María José

    Responder
  4. Jose R. Perez dice

    09/09/2021 a las 06:54

    Pero en Ucrania los agricultores no tienen ningún tipo de subvención. Es más pagan impuestos por sus exportaciones.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cereales ucranianos colocan a España como primer importador agroalimentario de la UE en 2023 04/09/2024
  • Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25 21/06/2024
  • Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente  11/06/2024
  • España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino 23/04/2024
  • Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE 22/01/2024
  • En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja 14/12/2023
  • Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24 06/11/2023
  • El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía 15/09/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo