• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Concedido el Premio Alimentos de España al Mejor Vino, año 2021

           
Con el apoyo de

Concedido el Premio Alimentos de España al Mejor Vino, año 2021

06/09/2021

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido el Premio Alimentos de España al Mejor Vino, año 2021, ex aequo, a los vinos “Campillo 57 Gran Reserva 2013” de la Denominación de Origen Calificada Rioja, de Bodegas Campillo, de Laguardia (Álava); y a “Vilarnau Ecológico Brut Rosado Reserva”, de la Denominación de Origen Cava, de Bodegas González Byass.

Campillo 57 Gran Reserva 2013 es un vino tinto elaborado con uvas de las variedades tempranillo y graciano, de la añada 2013. La vendimia y la selección se realizan de forma manual, de uvas procedentes de las fincas Villa Lucía y Larraz. El vino tiene 24 meses de crianza en barrica de roble francés Allier.

Perteneciente al Grupo Faustino, Bodegas Campillo comparte el carácter familiar y el prestigio internacional del resto de las bodegas del grupo. Se encuentra rodeada por 50 hectáreas de viñedo, a los pies de la Sierra de Cantabria en el corazón de la Rioja Alavesa, en la villa medieval de Laguardia. La propiedad del viñedo les permite controlar desde el origen hasta la calidad final, obteniendo unos vinos con temperamento y personalidad, de gran potencia, riqueza y elegancia.

El cava “Vilarnau Ecológico Brut Rosado Reserva” se obtiene de un coupage de las variedades garnacha tinta (85 %) y pinot noir (15 %). Las uvas utilizadas para su elaboración proceden de viñedos propios, situados en el entorno de la cava y certificados con el distintivo de Viticultura Ecológica desde 2015, lo que implica un respeto máximo por la biodiversidad de la flora y la fauna del entorno.

En el año 1982 Vilarnau se integró al grupo González Byass. La bodega se encuentra ubicada en la finca “Can Petit i les Planes de Vilarnau”, rodeada por sus propios viñedos, en la zona d’ Espiells de Sant Sadurní d´Anoia, la cuna del cava. Sus nuevas instalaciones fueron inauguradas en octubre de 2005.

En la finca se encuentran todas las variedades autóctonas del Penedés: macabeu, xarel.lo y parellada, así como las nuevas chardonnay y pinot noir en las que se están aplicando las últimas técnicas de viticultura de precisión. Es importante destacar que el respeto por el medio ambiente es una constante en todo momento, donde constituye un ejemplo la depuración y reutilización del agua de riego.

En la concesión de estos galardones ha participado un jurado compuesto por personas de reconocido prestigio en el sector vitivinícola, que eligieron a los ganadores entre los vinos mejor puntuados en el Concurso Internacional Bacchus 2021.

Con la convocatoria de los Premios Alimentos de España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce la excelencia de los productos alimentarios españoles y la labor que desarrollan los profesionales y entidades relacionadas con su producción, transformación, comercialización y difusión.

En este contexto, el Premio Alimentos de España al Mejor Vino es una muestra del apoyo que concede este ministerio a un producto tan emblemático de nuestra gastronomía y al sector vitivinícola en general, en una clara apuesta por la calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo