Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UdeU: La PAC vuelve a ser un reparto de cheques regionales

           

UdeU: La PAC vuelve a ser un reparto de cheques regionales

26/07/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, de acuerdo a las últimas reuniones mantenidas sobre la PAC entre el equipo del Ministerio y las CC.AA, considera que el Ministerio Planas y algunas Comunidades Autónomas vuelven a caer en el mismo error de anteriores reformas al querer una PAC que piensa más en los cheques regionales que en los profesionales del campo.

La organización agraria se muestra crítica con la última propuesta de agricultor activo puesta sobre la mesa ya que no permite margen para compensar a los agricultores profesionales los recortes en las ayudas directas y los efectos de la convergencia negativa.

Unión de Uniones señala que con la fijación de un umbral de 5.000 euros para ser beneficiario PAC sin ninguna otra condición, se eliminaría cualquier papel de filtro que pudiera tener la exigencia de un mínimo del 25% de ingresos agrarios o la inscripción en la seguridad social en función de dicha actividad.

Unión de Uniones ha reivindicado siempre el requisito de al menos un 25% de ingresos agrarios para ser beneficiario PAC, con la exención de esta condición para los perceptores de menos de 1.250 euros. En su opinión, estos topes respetan perfectamente a los llamados agricultores pluriactivos y no excluyen a determinados colectivos sociales del medio rural cuyo efecto sobre la redistribución de ayudas es mínimo. De hecho, con datos de 2020, por debajo de 1.250 euros hubo 235.000 perceptores, pero que sólo se beneficiaban de un 3% de las ayudas.

En este sentido, el Ministerio, al elevar el umbral a 5.000 euros a demanda de algunas Comunidades Autónomas, hace que un 70 % casi de los actuales beneficiarios PAC, que reciben unos 700 millones de euros, sigan siéndolo sin tener que cumplir ningún requisito más como agricultores activos.

“Esto nos deja sin margen para enjugar los recortes y los efectos negativos de la convergencia para los profesionales”, señalan desde Unión de Uniones, que consideran una falacia decir que esto va a traer una PAC más justa. Asimismo cree que la propuesta del Ministerio, en lo que afecta a los agricultores y ganaderos profesionales, va en contra de uno de los objetivos de la PAC de hacer explotaciones “resilientes”.

La organización opina que se va a llegar a esto “porque algunas Comunidades Autónomas caen en los mismos vicios de siempre y hacen de su cheque regional su bandera y no piensan de verdad en los profesionales que son los que sostienen el sector agrario de su región”. En la misma dirección señala que la responsabilidad de esta decisión es también del Ministerio de Agricultura que viste de consenso lo que es una renuncia a sus tesis iniciales y los diagnósticos y análisis de necesidades en los que ha estado trabajando dos años.

Unión de Uniones insiste al ministro Planas, como ya le indicó en las reuniones mantenidas sobre este asunto “que sea valiente” y afronte una verdadera reforma a partir de la correcta definición de agricultor activo y a las Comunidades Autónomas que han hecho una apuesta por los profesionales que sigan presionando. “No es de recibo que para salvar un par de miles de euros de subvención a alguien para quien la agricultura es algo marginal y evitar algún titular negativo se vaya a poner el riesgo el futuro de decenas de miles de explotaciones que constituyen el tejido básico del sector”, concluyen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo